CINCO ONG DENUNCIAN QUE LA ESPECULACIÓN URBANÍSTICA ES LA PRINICPAL AMENAZA MEDIOAMBIENTAL EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cientos de ciudadanos secundaron hoy la protesta organizada por cinco organizaciones ecologistas (WWF/Adena, SEO/Birdlife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la tierra) que denunciaron el urbanismo sin control en España y solicitaron a las administraciones que frenen la especulación urbanística en un acto celebrado en la plaza de España de Madrid bajo el lema "No cementéis nuestro futuro".
La concentración se celebró con motivo del día mundial del medio ambiente, que se celebrará mañana lunes, y estuvo organizada como una fiesta, con globos y tenderetes. En ella, cientos de ciudadanos colocaron ladrillos en señal de protesta por la especulación y un grupo de niños dibujaron varios murales, en los que varios árboles se abrazaban y se mostraban imágenes de la naturaleza.
Al final del acto, un niño leyó un manifiesto que denunciaba que "la construcción sin control, la M-30, la M-50, la M-501 nos van a dejar sin campo y sin naturaleza" y pedía a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón respeto por los árboles y los ríos.
PROBLEMAS EN EL LITORAL
Estas ONG denunciaron que los elevados niveles de construcción no están produciendo descensos en los precios de las viviendas y están creando importantes problemas medioambientales.
Asimismo, explicaron que la "degradación litoral del mediterráneo es un ejemplo que se extiende a todo el Estado" y aludieron a que "la edificabilidad de los 1.700 kilómetros de franja marítima en Galicia aumentará un 75% con los nuevos planes urbanísticos que programan 600.000 pisos". Un situación que, según añadieron, también se da en el interior del país.
Junto a esta "vorágine constructiva" surgen, según estas ONG, los problemas de corrupción en la mayoría de las administraciones. En su opinión, "las irregularidades urbanísticas son constantes, los derechos de los ciudadanos se pisotean y los informes ambientales negativos se convierten en positivos". Una situación que se ve favorecida, según agregaron, ante "la falta de sensibilidad o de conocimiento urbanístico por parte de muchos jueces", que contribuye a fomentar una "impunidad escándalosa".
Los ecologistas anunciaron que entragarán mañana a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, una carta en la que exponen sus sugerencias en materia medioambiental.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2006
F