CINCO MILLONES DE EUROPEOS NO DISPONEN DE VIVIENDA
-La tendencia en Europa, como en España, es hacia la vivienda en propiedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Vivienda de la Unión Europea (UE), presididos por el español José Borrell, se reunieron hoy en Madrid donde pusieron de manifiesto la situación "preocupante" del sector para amplios sectores de la población, ya que 5 millones de europeos no disponen de viviendas y 3 millones viven en alojamientos precarios.
Borrell, en rueda de prensa tras la reunión de esta mañana, explicó que todos los gobierno europeos, incluído el inglés, tienen el mismo problema: evitar la exclusión social de un 10 por ciento de la población que no puede acceder al mercado laboral ni tampoco, por tanto, a la vivienda.
De ahí que el ministro defendiera que este tema no pueda dejarse en manos de las leyes del mercado, algo que, según su versión, comparten todos los gobiernos europeos. "L vivienda es uno de los grandes fracasos del sistema capitalista", aseguró.
Por eso, a su juicio, los poderes públicos deben intervenir en el problema de la vivienda para reducir las desigualdades. Además, dijo que la inversión en vivienda se recupera más tarde mediante los impuestos producidos por la actividad que se genera por dicha inversión.
"Los costes del plan de vivienda 1992-1995 se han visto compensados a medio plazo por el volumen de actividad e ingresos fiscales percibidos", señaló.
Borrell explicó que los problemas de vivienda son muy similares en los países europeos y también las soluciones para atajarlos, si bien indicó que en España existe cierto desequilibrio en las ayudas que se conceden en favor de la propiedad y en detrimento del alquiler, algo que se ha promovido desde el Gobierno socialista para mejorar la actividad económica.
No obstante, reconoció que la tendencia general en Europa es que la población quiera ser propietaria de la vivienda que ocupa, con lo que los prcentajes de viviendas en propiedad en algunos países, como Alemania, son muy parecidos a los españoles (que antes eran los más altos de Europa).
En la reunión de hoy, la delegación sueca solicitó que se dediquen fondos europeos para contribuir a la política de vivienda. Borrell aseguró que apoyará esta petición aunque precisó que todavía no conoce la posición del resto de países respecto a esta propuesta.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1995
L