LOS CINCO GRANDES GRUPOS ESPAÑOLES EN IBEROAMERICA PIERDEN CASI DOS BILLONES EN BLSA POR LA SITUACION DE BRASIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El valor bursátil de los cinco grandes grupos empresariales españoles con mayor presencia en América Latina -BBV, Santander, Telefónica, Endesa y BCH- cayó hoy en conjunto 1,9 billones de pesetas, por el desplome de la bolsa de Brasil.
El índice general de la Bolsa de Madrid descendió como consecuencia de este "miécoles negro" un 6,5%, la mayor caída de la bolsa española desde la Guerra del Golfo, cuando el descenso fue del 8,25%. A pesar de ello, la jornada alcanzó momentos más dramáticos con descensos cercanos al 9%.
El mayor descenso del valor bursátil fue el del BBV, con fuertes intereses en la zona, que registró un retroceso del 13,54%, es decir, de más de 620.000 millones de pesetas. El Banco Santander experimetnó una caída del 12,01% y vio reducido su valor bursátil en más de 380.000 millones de pesetas. Telefónica, que recientemente ha adquirido dos compañías de telecomunicaciones brasileñas, acusó la situación con un descenso de su valor del 7,2%, lo que equivale a una caída de casi medio billón de pesetas hasta situarse en unos 6,3 billones.
Endesa, cuyos intereses en Chile también han sido sensibles a la oleada bajista, registró una caída de su valor del 5,39%, lo que representa un retroceso de unos 215.000 millones.
Por su parte, el Central Hispano, que hasta ahora había aguantado bien os vaivenes de las bolsas a causa de la crisis en América Latina, se sumó también a los descensos, anotándose una caída del 10,45%, es decir, de unos 193.000 millones de pesetas sobre el valor total del banco en bolsa.
Incluso los bancos que carecen de presencia significativa en Iberoamérica, como Argentaria y el Popular, se han contagiado de los descensos del sector financiero español, con pérdidas del 4,52% y del 3,01%, respectivamente.
El tensión bursátil vivida hizo que se marcará un nuevo reord histórico de contratación en un sólo día, con más de 375.000 millones de pesetas, 2.256,1 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1999
G