CINCO CONSEJEROS DEL TRIBUNAL DE CUENTAS RECHAZAN LA NOTA DE RECTIFICACION SOBRE LA CONTABILIDAD DEL PSE

MADRID
SERVIMEDIA

Los cinco consejeros del Tribunal de Cuentas que votaron en contra del informe fiscalizador que exculpó al PSOE de una presunta financiación ilegal aseguraron hoy que no tienen constancia de que este tribunal tenga los documentos contables originales del PSOE, como dice la certificación enviada ayer al PSOE por el presidente del Tribunal de Cuentas, Adolfo Carretero.

Los cinco consejeros hicieron pública hoy una nota en la que expresan su rechazo al escrito que aye cursó Carretero al PSOE y piden la convocatoria urgente de un pleno extraordinario para debatir este asunto.

El comunicado señala que "ante la gran confusión trasladada a la opinión pública", los vocales Antonio del Cacho, Ramón Muñoz, Ubaldo Nieto, Antonio de la Rosa y Juan Velarde aseguran: "En cuanto a la existencia en el tribunal de justificantes originales (como dice la certificación), estos consejeros nunca han podido tener constancia".

Precisan que cuando el ponente del informe fiscalizadr, Eliseo Fernández Centeno, facilite a estos consejeros la documentación ya remitida al juez instructor del "caso Filesa", "se procederá a valorar si hubo o no en el tribunal la documentación solicitada que no se aportó, y si la misma consiste, parcial o totalmente, en copias u originales".

Los cinco consejeros señalan también en la nota: "Respecto a la nota hecha pública el 19 de los corrientes por el pleno del Tribunal de Cuentas acerca de las obligaciones de carácter contable sobre financiación delas formaciones políticas y su exigencia y control por parte del tribunal, estos consejeros no pueden por menos que reiterarse en su contenido y en modo alguno pueden compartir la interpretación, mantenida por el PSOE en su escrito a este tribunal de 23 de los corrientes, de que la contabilidad adquiere su oficialidad en el momento de su presentación ante este tribunal, al quedar registrada y sellada en el mismo, se trate o no de listados de ordenador".

"No puede asumirse tampoco", agregan, "la postur de que, en estricto cumplimiento de lo contemplado en la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, los partidos hayan de enviar originales, como ha manifestado el PSOE en el citado escrito, y que, a tenor de los hechos, ha compartido el ponente, dado que en el articulado de la citada ley en ningún momento se efectúa tal previsión".

"Antes al contrario, en el artículo citado por dicho partido lo que se señala es la obligación de presentar ante el Tribunal de cuentas una contabilidad detalladay documentada de sus respectivos ingresos y gastos, previsión completamente coincidente con la que se contiene en el artículo 11.2 de la Ley Orgánica 3/1987 sobre Financiación de los Partidos Políticos, en la que se regula la contabilidad anual a rendir a este organismo".

El comunicado agrega: "Por todo ello, los consejeros que suscriben consideran que de haberse residenciado en este tribunal los justificantes originales de campañas electorales de las formaciones políticas, tal actuación no ha tenido n cuenta la obligación de custodia de los gestores ni la obligada unidad de documentos que toda anotación y justificación contable debe suponer, y ha trasladado al tribunal una responsabilidad que no le corresponde".

Los cinco consejeros discrepantes aprovechan la nota para denunciar que todavía no han tenido conocimiento de los documentos que empleó el ponente Fernández Centeno para elaborar el informe fiscalizador del "caso Filesa", "a pesar de las reiteradas solicitudes formuladas al respecto que n fueron atendidas".

"Al punto de que, en algún caso, el ponente llegó a remitir al solicitante a la sede del PSOE, para que tuviera acceso a la documentación pedida", añaden.

En la certificación enviada al PSOE ayer, firmada por el secretario general del Tribunal de Cuentas, Ramón García Mena, con el visto bueno de Adolfo Carretero, este organismo rectifica un comunicado anterior en el que aseguraba que el PSOE no había depositado sus cuentas anuales de los últimos ejercicios ni los originales dela contabilidad de las últimas campañas electorales.

En la certificación se asegura que el Tribunal de Cuentas sí tiene las cuentas anuales de los años 1988, 19889, 1990 y 1991, los documentos originales de la contabilidad de todas las campañas celebradas entre 1989 y 1991 y los documentos originales de los servicios de campañas electorales prestados por varias empresas.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1992
JRN