CINCO CONCEJALES DE TRILLO (GUADALAJARA) QUE TRABAJAN EN LA CENTRAL, ACUSADOS DE FVORECER A LA INSTALACION NUCLEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) del Ayuntamiento de Trillo (Guadalajara) ha acusado a los cuatro concejales del PSOE y uno del Grupo Mixto que hasta el pasado mes de octubre era concejal del PP, de favorecer los intereses de la central nuclear, para la cual trabajan los cinco ediles, en detrimento del interés común del municipio.
Según declaró a Servimedia el ex alcalde del PP Pablo Moreno, los cinco concejales, presionados por la central nclear, promovieron una moción de censura contra el Gobierno municipal del PP para conseguir sacar adelante el proyecto de construcción de un almacenamiento de residuos radiactivos de alta actividad que ha presentado al ayuntamiento la central nuclear.
El proyecto fue rechazado por el Gobierno municipal del PP, que alegó que las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Trillo prohiben construir un almacen de residuos de alta actividad en el polígono de la central.
En medio de esta polémica, el pasad día 23, el pleno aprobó con la mayoría de los cuatro concejales socialistas y uno del Grupo Mixto una moción de censura, que permitió a José Luis García Sánchez, del PSOE, convertirse en alcalde.
Se da la circunstancia que los cuatro concejales socialistas y Guillermo Muñoz, el edil que el pasado mes de octubre abandonó el Grupo Popular para pasar al Mixto, trabajan directa o indirectamente para la Central Nuclear de Trillo, ya que fuentes de la instalación nuclear confirmaron a esta agencia que tresson empleados de la empresa propietaria y los otros dos de empresas que trabajan para la central.
Según declaró Pablo Moreno, su grupo sospecha que la central nuclear ha podido presionar a los cinco ediles, para conseguir que el ayuntamiento autorice la construcción del almacenamiento para residuos radiactivos de alta actividad.
Esta versión ha sido negada por la central nuclear y los concejales acusados de favorecer los intereses de esta instalación. José Luis García Sánchez mantiene que su grup presentó la moción de censura por entender que "estábamos ante un caso claro de ingobernabilidad en el Ayuntamiento de Trillo".
García Sánchez considera que los concejales populares "se han inventado lo del almacenamiento centralizado para los residuos radiactivos para confundir a la opinión pública", y afirma que no existe relación entre la moción de censura y la vinculación laboral de los ediles con la central nuclear.
RESIDUOS
No obstante, no se muestra contrario a la construcción del almacnamiento para residuos de alta actividad, aunque niega que el proyecto esconda la construcción de un "cementerio nuclear" para recoger los residuos de todas las centrales nucleares, tal y como asegura el PP.
Según los concejales del PP, el proyecto presentado por la central es desmesurado, ya que prevé una superficie para el almacenamiento de 3.360 metros cuadrados, cuando entienden que "con 500 metros cuadrados sería suficiente".
Estos temores también son negados por la central nuclear, que insite en afirmar que sólo pretenden almacenar de forma segura el combustible gastado de Trillo hasta que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) proponga una solución definitiva para los residuos de alta actividad, que podría pasar por la construcción de un almacenamiento geológico profundo.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1996
GJA