CINCO CIENTÍFICAS, GALARDONADAS CON LAS BOLSAS DE INVESTIGACIÓN L'ORÉAL-UNESCO, DOTADAS CON 20.000 EUROS
- Garmendia anuncia la creación de una Unidad sobre Mujeres y Ciencia en su Ministerio para eliminar "la brecha de género"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presidió hoy en Madrid el acto de entrega de las Bolsas de Investigación L'Oréal-Unesco, dotadas con 20.000 euros, a cinco científicas españolas para que desarrollen su carrera en España.
En su intervención, Garmendia recalcó la importancia de estas Bolsas de Investigación, que ayudan a fomentar el reconocimiento del papel de las mujeres en la ciencia y aumentar el número de vocaciones científicas.
Según dijo, esta iniciativa demuestra que promover una sociedad innovadora y hacerlo desde la igualdad "es una meta que podemos conseguir". Recalcó que el objetivo del Gobierno y del Ministerio que dirige es hacer desaparecer "la brecha de género" que aún existe, especialmente en la educación superior, la ciencia y la tecnología.
Para ello, anunció la creación de una Unidad sobre Mujeres y Ciencia en el seno de su departamento, que incorporará la perspectiva de género en todas las actuaciones que éste lleve a cabo.
Las Bolsas de Investigación son una iniciativa conjunta de L'Oréal y la Unesco que se desarrollan por tercer año en España bajo el lema "Por las Mujeres en la Ciencia". Su objetivo es fomentar la vocación científica entre las mujeres y contribuir a retener el talento de las científicas.
El acto contó con la intervención de la vicepresidenta Científica y Técnica del CSIC, Rosa Menéndez; el presidente de L'Oréal, Luis del Valle; la directora general de Programas de la Comisión Española de la Unesco, Consuelo Vázquez, y la presidenta del Comité Científico de las Bolsas de Investigación L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia", Margarita Salas.
Todos ellos destacaron que la ciencia no puede permitirse desperdiciar el talento del 50% de la población. Por ello, animaron a otras instituciones y al sector privado a fomentar el trabajo investigador de las mujeres.
El programa, que en España se inició en el año 2006, ha tenido una excelente acogida entre la comunidad científica y universitaria y ya ha entregado ayudas por valor de 240.000 euros a doce científicas españolas.
A nivel internacional el programa se creó en 1998 y desde entonces 52 galardonadas de 26 países han sido reconocidas por sus carreras y 120 becadas internacionales de 67 países han sido alentadas a proseguir sus vocaciones científicas.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
CAA