CINCO AUTONOMIAS TUVIERON SUPERAVIT COMERCIAL EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cinco comunidades autónomas (Valencia, Extremadura, Aragón, Navarra y Murcia) tuvieron superávit comercial durante 1992 en sus intercambios con el extranjero, según datos del Ministerio de Eonomía a los que tuvo acceso Servimedia.
Estas regiones tuvieron una evolución atípica respecto al conjunto de España, cuyo déficit comercial ascendió a 3,6 billones de pesetas, tras incrementarse un 4,4 por ciento a lo largo del año.
El número de comunidades superavitarias disminuyó el año pasado, al caer de la lista el País Vasco, que pasó de tener un saldo positivo de 8.356 millones de pesetas en 1991 a otro negativo de 53.394 millones en el 92.
El mayor superávit comercial correspondió nevamente a la Comunidad Valenciana, con un saldo favorable de 296.663 millones de pesetas, como consecuencia de unas exportaciones de 1.036.848 millones y unas importaciones de 740.184 millones.
No obstante, estas cifras reflejan un sensible empeoramiento, del 11 por ciento, respecto a 1991, cuando el superávit de esta región alcanzó los 336.927 millones de pesetas.
También tuvieron superávit Aragón, de 70.073 millones; Murcia, de 24.663 millones; Extremadura, de 15.379; y Navarra, de 1.685. Sin mbargo, sólo la Comunidad Extremeña mejoró resultados respecto a 1991, al aumentar su saldo favorable un 34,1 por cien.
MADRID, LA MAS DEFICITARIA
La comunidad más deficitaria fue Madrid, con un saldo negativo de 1.766.810 millones de pesetas. La región madrileña importó más de cuatro veces lo que vendió al exterior, 2,46 frente a 0,69 billones.
Algo menos voluminoso fue el déficit de Cataluña, que se situó en 1.490.372 millones de pesetas, como resultado de unas compras al exterior de 3,15 bilones de pesetas y unas ventas de 1,66 billones.
Las demás comunidades registraron los siguientes déficits: País Vasco (53.394 millones), Castilla La Mancha (46.706), Andalucía (145.194), Castilla y León (37.226), Baleares (34.190), Galicia (158.785), Canarias (270.590), Asturias (3.533), Cantabria (6.672) y La Rioja (3.322).
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1993
M