ETA

CINCO ASOCIACIONES DE VÍCTIMAS SE DESMARCAN DE LA AVT Y DE SU CONCENTRACIÓN Y AFIRMAN QUE NO REPRESENTA AL COLECTIVO

- No aceptan la "mezcla interesada" entre el diálogo con ETA y la búsqueda de "una verdad" sobre el 11-M

MADRID
SERVIMEDIA

Cinco asociaciones de víctimas del terrorismo hicieron pública hoy una declaración conjunta en Madrid para pedir que no se conceda la representatividad de todo el colectivo a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que preside Francisco José Alcaraz, y para defender que este tipo de entidades no deben involucrarse en asuntos políticos.

Las cinco asociaciones que estuvieron presentes en el acto y que firmaron la declaración conjunta y consensuada que se leyó en el mismo son la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT), la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, la Asociación Andaluza de Víctimas de Terrorismo (AAVT), la Asociación de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana (AVTCV) y el Grupo Vasco de Víctimas del Terrorismo (GVVT).

Estos colectivos no estarán presentes oficialmente en la manifestación convocada por la AVT para el próximo sábado en Madrid, pero afirman que sus asociados son libres de asistir a la misma si así lo desean y que no existen consignas desde las presidencias de las fundaciones.

En el comunicado conjunto, leído por el presidente de la AAVT, Juan Domínguez, se afirma que "desgraciadamente ciertas personas que no ostentan el reconocimiento oficial como víctimas del terrorismo se arrogan la representatividad que no les corresponde en nombre de la totalidad de un colectivo tan amplio y plural".

"Desde algunos colectivos y asociaciones de víctimas no se está ofreciendo la correcta información a la ciudadanía, desinformando de modo interesado según las circunstancias políticas del momento", continúa el comunicado.

Las asociaciones presentes en la rueda de prensa afirmaron que entienden que "la clase política debe dedicarse a la política y las asociaciones de víctimas debemos dedicarnos a la asistencia integral de las víctimas".

MEZCLA INTERESADA

Por otro lado, denunciaron que ciertos colectivos hacen "una mezcla interesada entre el posible diálogo con una banda terrorista y la exigencia de una verdad sobre el 11-M", en referencia a la manifestación que para el próximo sábado ha convocado la AVT.

Un punto clave de este comunicado es el que afirma que "desde mayo de 2005, tras el acuerdo ofrecido por la mayoría del Parlamento español, solicitamos que, para creernos el alto el fuego permanente, ETA debe entregar las armas, y exigimos el cumplimiento estricto de la Ley".

El presidente del GVVT, Gorka Landáburu, afirmó que las asociaciones presentes no cuestionan "la labor de los tribunales" y actúan con "respeto a las leyes", y quiso dejar claro que no van a aceptar "ningún tipo de manipulación" por parte de algunos colectivos que se presentan como representativos de la totalidad de las víctimas.

La portavoz de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Majón, señaló que para ser miembro de su colectivo "es imprescindible la condición de víctima del terrorismo", es decir, tener el documento del Ministerio del Interior que acredita dicha condición, y añadió que su fundación realizó una auditoría que entregaron a la Audiencia Nacional en la que se certifican los casi 1.000 asociados con que cuentan.

Majón defendió que las víctimas son tan plurales "como la sociedad" y señaló que, en relación con el 11-M, ellos ya no buscan la verdad, sino que ahora buscan "justicia para que dentro de 2 años no pase con alguno de los 28 imputados lo que ocurrió con el de Parla", en referencia a Saed El Harrak, procesado por el 11-M que quedó en libertad debido a que el juez Juan del Olmo olvidó prorrogar la orden de prisión preventiva.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
D