CINCO ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES INTERVENDRAN EN LAS CAMPAÑAS DE ORIENTACION DEL CONSUMO DEL FROM

MADRID
SERVIMEDIA

Las campañas de orintación del consumo que todos los años desarrolla el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo de Regulación y Ordenación de Productos de la Pesca y Productos Marinos (FROM), contarán a partir de ahora con la colaboración de cinco de las siete asociaciones de consumidores de ámbito estatal.

El MAPA pretende que las campañas que realiza el FROM, como la promoción del consumo de pescado azul y la dirigida contra la pesca, comercio y consumo de alevines ("pezqueñines"), "o sean acciones aisladas", según un comunicado oficial.

La Secretaría General de Pesca Marítima quiere que las distintas administraciones públicas, sectores económicos y asociaciones "realicen cometidos como el control del comercio interior, una adecuada vigilancia en la mar y la concienciación del sector comercial y de la restauración".

El acuerdo de comenzar la colaboración con las campañas del FROM a partir de este próximo mes de septiembre lo adoptaron los participantes en una reunión, el juees de la semana pasada, entre representantes de esa secretaría general y de la Unión de Consumidores de España (UCE).

También estuvieron presentes portavoces de la Asociación General de Consumidores (Asgeco), la Asociación de Consumidores y Amas de Hogar de España (Unae), la Federación de Usuarios y Consumidores Independiente (Fuci) y, asimismo, de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Madrid (Acudema).

Esas cinco organizaciones de consumidores forman parte ya en la actualidad del Consejo d Administración y del Comité Ejecutivo del FROM.

NORMATIVA COMUNITARIA

La futura colaboración de los consumidores asociados puede ser insustituíble en diversas acciones reguladas por la normativa comunitaria, como las encuestas sobre el consumo, las pruebas de aceptación y los sondeos de impacto, según precisaron las mencionadas fuentes oficiales.

Otras cuestiones abordadas en la reunión fueron el diseño de las campañas de 1992 y la identificación de las especies pesqueras y de la acuicultura cya promoción es deseable, como la comercialización en piezas de consumo familiar de peso inferior a cuatro kilos de bonito del norte fresco.

Carmen Morán, de la UCE, valoró "muy positivamente" la iniciativa del MAPA y añadió que no se trata sólo de adoptar "medidas por arriba, sino también de actuar directamente sobre el consumidor", en lo cual pueden desempeñar un importante papel estas organizaciones.

Las dos asociaciones de ámbito nacional que no acudieron a la llamada del MAPA son la Federacin Española de Amas de Casa (Feacu) y las Organizaciones de Consumidores y Usuarios (OCU).

"Las asociaciones de consumidores españolas, que representan a un colectivo superior a medio millón de personas", asegura el Ministerio de Agricultura, "están en condiciones de aportar nuevos planteamientos, de ofrecer vías complementarias de actuación y de ser un eficaz termómetro de los efectos de las campañas mencionadas en los hábitos de consumo".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1991
A