LAS CIFRAS DEL PARO SUBIRAN CON EL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EMPLEO
- Gobierno y comunidades autónomas pactan la entrada en funcionamiento del nuevo SISPE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los directores generales de los Servicios Públicos de Empleo Estatal y de las comunidades autónomas acordaron hoy la entrada en funcionamiento de su nuevo sistema de información (SISPE), que provocará una variación al alza en los datos del paro.
Según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el desarrollo del SISPE "mejorará" la elaboración de las estadísticas, aunque introducirá también una variación en las cifras del paro registrado, ya que serán actualizadas automáticamente.
El ministerio encargó a una comisión de expertos realizar un estudio que demostró la incidencia del nuevo sistema en los datos de las estadísticas.
No obstante, el ministerio asegura que el nuevo sistema permitirá actualizar los datos registrados desde febrero de 2001, lo que permitirá contar con una serie histórica de 4 años.
Aun así, el servicio público de empleo estatal subraya que la variación en el sistema "no supone incremento alguno del paro real existente en la sociedad española", sino que es sólo una modificación estadística.
Asimismo, el ministerio considera que el SISPE representa un importante avance en el proceso de modernización de los Servicios Públicos de Empleo y asegura que se convertirá en una pieza básica para la creación del Sistema Nacional de Empleo.
Con el nuevo sistema se pretende promover la coordinación y cooperación de los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas entre sí y con el Servicio Público de Empleo Estatal, así como dar a conocer todas las ofertas y demandas disponibles en todos los servicios de empleo a a nivel nacional.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2005
M