LA CIFRA DE PYMES QUE NO PUEDEN ACCEDER A FINANCIACIÓN CAE CINCO PUNTOS EN MAYO, HASTA EL 7,5%
- El 66,7% de las pymes sufre retrasos de la Administración Pública, un 30% menos que en abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de pequeñas y medianas empresas que buscaron financiación en los últimos tres meses y no la consiguieron disminuyó casi cinco puntos en mayo, hasta situarse en el 7,55%, el mejor dato de todo el año.
Según la Encuesta sobre el Acceso de las Pymes a la Financiación Ajena publicada hoy por las Cámaras de Comercio, la cifra registrada el mes pasado es inferior en casi cinco puntos a la de abril (12,2%) y también mejora las de enero (11,5%), febrero (14,4%) y marzo (10,9%).
En total, de las 1.660.000 pymes españolas, el 78,1% había buscado financiación en los tres meses anteriores a mayo (76,8% en abril), y de ellas el 86,3% tuvo dificultades a la hora de negociar con las entidades financieras (89% en abril).
De las pequeñas empresas que tuvieron problemas, al 11,2% se le denegó el crédito, frente al 17,8% de abril, el 17,1% de marzo, el 21,3% de febrero y el 17% de enero.
No obstante, a pesar de que el porcentaje de pymes que accede al crédito fue mayor, también aumentó la proporción de aquellas a las que se les concede una financiación menor de la solicitada. En mayo esta cifra alcanzó el 43,5%, frente al 34,8% de marzo.
Asimismo, durante el mes pasado aumentó el coste de financiación (tipo de interés) para el 58% de las pymes, cifra que en abril fue del 45,5% pero que en los meses anteriores fue superior (61,8% en enero, 79,5% en febrero y 67,5% en marzo).
En cuanto a los gastos y comisiones, el 65,3% registró un incremento en mayo, 6,2 puntos menos que en abril y la cifra más baja en lo que va de año.
Además, se han relajado levemente las exigencias de garantías y avales, que han aumentado para el 88,3%, frente al 92,3% en abril.
La mayor parte de las pymes (78,3%) solicitó los créditos para financiar su circulante, mientras que el 32,3% lo hizo para afrontar proyectos de inversión y el 8,8% para refinanciar su deuda.
RETRASOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Por otro lado, el 66,7% de las pymes que son proveedoras de la Administración Pública tuvieron problemas para cobrar, una proporción muy inferior a la registrada en abril (94,8%).
En la mayor parte de estos casos, los problemas de cobro fueron con los ayuntamientos (54,4%), seguidos de las comunidades autónomas (29,9%) y, por último, de la Administración central (11,4%).
En cuanto al plazo para el cobro, en mayo el retraso medio duró 6,7 meses en el caso de la Administración autonómica, 6,4 meses en la local y 5 meses en la estatal.
Asimismo, continuó incrementándose el porcentaje de pymes que accede a las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que en mayo supusieron el 32,8% del total (31,8% en abril).
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
CAA