LA CIFRA DE AUTÓNOMOS EXTRANJEROS CAE EN SEPTIEMBRE POR TERCER MES CONSECUTIVO Y ACUMULA 3.665 AFILIADOS MENOS DESDE JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de trabajadores autónomos extranjeros en España diminuyó en septiembre por tercer mes consecutivo y acumula una caída de 3.665 afiliados menos desde julio, lo que supone una pérdida media de 41 emprendedores inmigrantes cada día.
No obstante, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), durante los nueve primeros meses del año la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha aumentado un 4,7%, pasando de los 223.597 en diciembre de 2007 a 234.110 en septiembre.
Este incremento es inferior al registrado en septiembre de 2007, cuando el crecimiento en el número de autónomos extranjeros en tasa interanual era del 28,6%.
Por comunidades, Baleares (22%), Asturias (12,1%), Extremadura (10,8%), Castilla la Mancha (9,3%) Y Madrid (8,5%), se sitúan a la cabeza del crecimiento de autónomos extranjeros, superando ampliamente la media nacional (4,7%).
Por su parte, Murcia (0,9%) y Canarias (0,7%) forman el grupo de comunidades que han cursado los menores incrementos de autónomos extranjeros en los tres primeros meses del año, mientras que La Rioja (-9,4%), Comunidad Valenciana (-1,4%), Navarra (-1,4%) y Aragón (-0,8%) vieron decrecer el número de autónomos extranjeros en lo que va de 2008.
El 63,7% del total de trabajadores por cuenta propia extranjeros se concentran en Cataluña (18,6%), Madrid (17,3%), Comunidad Valenciana (14,7%) y Andalucía (13,1%).
Asimismo, según el informe de ATA, el 60,5% de los autónomos extranjeros pertenecen a algún estado de la Unión Europea, mientras que un 39,5% procede de países extracomunitarios.
Los autónomos rumanos representan un 19,6% del total,porcentaje que, aunque sigue siendo el mayor, ha disminuido en los tres últimos meses. A continuación se sitúan los emprendedores procedentes de Reino Unido (10,0%), China (9,9%), Alemania (6,5%), Marruecos (6,1%), Italia (6%), Francia (4,2%) y Portugal (3,5%).
Por sectores de actividad, un 27,4% se autoemplea en el sector de la construcción, seguido del comercio y hostelería, donde están registrados un 22,7% y un 16,1%, respectivamente. Por sexos, se muestra un claro predominio de los varones (72%) frente a las mujeres (28%).
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2008
J