Cientos de vecinos llevan 4 meses sin gas ------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un cuarto de unos 40 metros cuadrados, sin teléfono y en precarias condiciones de higiene, alberga la sede de Correos en Rivas-Vaciamadrid, localidad del sureste de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) con más de 20.000 habitantes, según comprobó Servimedia.
Los vecinos de esta población sufren desde hace varios años el "abandono" del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que mantien una oficina catalogada de "estafeta rural", sin tener en cuenta el crecimiento demográfico.
Armando Rodríguez, director de Covibar, cooperativa que ha promovido más del 65% de las viviendas de Rivas, declaró a esta agencia que Correos "no ha mostrado mucha voluntad en resolver los problemas de un pueblo que ha pasado en los útimos 10 años de unos 2.000 vecinos a casi 21.000 ".
El equipo de Correos en esa localidad está compuesto por 11 trabajadores -8 con contrato eventual y el resto, fijos-, delos que 3 cubren el servicio en la "estafeta rural". Sólo uno de ellos para atención al público, por lo que "se originan colas, sobre todo los sábados, de vecinos que esperan hasta dos horas", señalaron a esta agencia usuarios y empleados.
La razón más importante que alegan los habitantes de Rivas para quejarse de Correos, sobre todo los que viven en las dos últimas promociones de Cobivar, unos 1.500, y los empresarios del Polígono Industrial de Santa Ana, es que no les llega el reparto diario de carts.
La impresión generalizada entre los empleados de la "estafeta rural es que "no sólo no hay reparto en algunas zonas, sino que no sabemos cuando funcionará. Esperamos que no pase como cuando los vecinos de dos urbanizaciones estuvieron dos años sin reparto".
Otro de los enfados que manifiesta el vecindario de Rivas con Correos responde al horario de la oficina al público -tres horas diarias, de 9 a 12 de la mañana- y que muchos de los servicios que se pueden realizar en cualquier oficina simila, "aquí no existen".
En consecuencia con el funcionamiento de la "estafeta rural" de Rivas, todos los vecinos que no reciben el correo en su domicilio tienen que acudir periódicamente para saber si alguién les ha escrito.
Eso y poco más pueden demandar los habitantes de esta localidad madrileña, ya que no pueden cursar paquetes postales internacionales ni utilizar los servicios telegráficos y de urgencias. Este último, porque se retrasa dos o tres días más de lo normal, al ir las cartas primero aArganda y luego a Chamartín.
Ese problema, "que no es nuevo, sino antiguo", ha pasado por distintas fases y proyectos, pero nada ha dado frutos, según el director de Covibar.
En una reciente carta enviada a un responsable de la Jefatura Provincial de Correos y Telegrafos, Armando Rodríguez recuerda que "hace 5 años hemos mantenido de palabra un compromiso con ustedes para la instalación de la oficina de correos".
Desde esa fecha, Covibar ha hecho y deshecho lo que le pedíá Correos, expusó eldirectivo de Covibar. "Primero, un local de 400 metros cuadrados; luego, uno de 200 y, finalmente, uno de 300, sin conseguir absolutamente nada, excepto gastarnos más de 6 millones de pesetas en acondicionar las naves, cantidad que nadie ha abonado a esta cooperativa".
SIN GAS
Como los males nunca vienen solos, varios cientos de vecinos de Rivas, además de tener que ir a la "estafeta rural" a recoger la correspondencia, desde finales de mayo, fecha de entrega de su vivienda, no disponen de gas, con o que no pueden usar el agua caliente para nada.
Los vecinos denunciaron a Servimedia que tanto Gas Natural, empresa sumunistradora, como Covibar, promotora, y Ferrovial, constructora, se "pasan a la bola unos a otros, pero nadie nos dice el por qué de los retrasos ni nos proporcionan el servicio".
El director de Covibar, que señaló que "estos problemas con Gas Madrid -antigua deniminación de la compañía- los venimos teniendo desde hace años", aseguró también que "cada vez que entregamos una fasenueva, pasa los mismo: conectan el gas a los 3 ó 4 ç meses de solicitarlo".
Rodríguez espera que en el futuro esos retrasos no se repitan, ya que en los próximos días enviará un carta a los directivos de la empresa para que "los técnicos de Gas Natural estén a pie de obra, comprobando las instalaciones".
De esa manera, cuando se produzca la adjudicación de nuevas casas, Gas Natural habrá revisado los edificios, lo que originará una aceleración en las contrataciones del servicio.
Fuentes de Gs Natural, sin embargo, culpan a Covibar y Ferrovial de las demoras, ya que "no nos entregan las documentación necesaria a tiempo. Además, cuando los vecinos reciben las llaves de sus casas realizan modificaciones que impiden una correcta conexión del gas, por lo que "han de llevarse cabo obras para poner todo en orden".
Ese problema parece que tendrá definitivamente una rápida solución, después de que la dirección de Gas Natural informase a los vecinos que carecen del servicio, que a partir del día 1de este mes, pueden contratar, aunque hoy, sabado, todavía no disponían de energía.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
SMO