TÍBET

CIENTOS DE PERSONAS EXIGEN FRENTE A LA EMBAJADA CHINA EN MADRID EL FIN DE LA REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO TIBETANO

- Piden a Zapatero su apoyo, porque "la paz y la libertad son más importantes que el negocio"

MADRID
SERVIMEDIA

Varios centenares de personas se manifestaron hoy frente a la Embajada China en Madrid para exigir al Gobierno de Pekín que cese "inmediatamente la represión contra el pueblo tibetano", que, aseguran, lleva 49 años perseguido por el Ejecutivo chino.

La concentración, convocada por la Fundació Casa del Tibet y el Comité de Apoyo al Tibet en Cataluña, pretendió hacer un llamamiento a las autoridades españolas e internacionales para que se solidaricen y apoyen al pueblo tibetano, según explicó a los medios de comunicación el director de la fundación convocante, Thubten Wangchen.

"España debe abrir la boca" y apoyar al pueblo tibetano, porque "el mundo no es sólo negocio", afirmó Wangchen, quien recordó al presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, que "la paz y la libertad son más importantes que los negocios" que pueda hacer con China.

A juicio del director de la Fundació Casa del Tibet, el pueblo tibetano lleva "49 años bajo la represión del Gobierno chino" y a pesar de que el Dalai Lama lleva mucho tiempo intentando negociar con las autoridades chinas, "no hay ningún cambio".

Por este motivo, la Fundació Casa del Tíbet y el Comité de Apoyo al Tíbet se manifestaron hoy en Madrid con banderas tibetanas y pancartas en las que podía leerse "Paz", y "SOS Tíbet", y dieron gritos de "Fuera, fuera, China fuera, fuera" y "Tíbet libre".

Las organizaciones convocantes de la protesta denuncian "los métodos utilizados por las autoridades chinas para callar brutalmente al pueblo tibetano e impedir que los medios de comunicación extranjeros cubran la verdadera situación de las regiones que están siendo violentamente reprimidas por el Ejército chino".

Las protestas en Lhasa, la capital tibetana, se iniciaron a mediados de este mes de marzo con motivo del 49 aniversario del levantamiento antichino en Tíbet de 1959, cuya represión forzó al Dalái Lama a exiliarse en India.

Las concentraciones derivaron en disturbios que, según la versión oficial, dejaron 20 muertos, pero que según afirmó hoy Wangchen, superan ya los 140. Además, aseguró, hay numerosos heridos y detenidos.

Además de la concentración de hoy, en la que el director de la Fundació Casa del Tíbet cantó en tibetano "Palabras de la verdad", una canción donde se habla de la historia del Dalai Lama y de su represión por parte del Ejecutivo chino, las dos organizaciones convocantes enviaron ayer una carta al Rey Juan Carlos y a Zapatero en las que les piden su apoyo al pueblo tibetano.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2008
J