CIENTOS DE INMIGRANTES ESPERAN EN MARRUECOS PARA CRUZAR ILEGALMENTE EL ESTRECHO, EGUN FUENTES POLICIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cientos de personas permanecen hospedadas en pensiones de Tetuán y Tanger (Marruecos), a la espera de que llegue el "momento idóneo" para emigrar clandestínamente a España a través de redes organizadas, que les cobran altos precios por el hospedaje y el transporte a través del Estrecho de Gibraltar, según aseguraron hoy a Servimedia fuentes policiales españolas.
Las "harragas", como llaman allí a los conocidos en España como "espaldas mojadas",son nigerianos, libios , turcos y, sobre todo, marroquíes.
Los emigrantes, que conocen el grave riesgo de morir en el intento de acceder a España debido a que para el viaje, los "pasadores" emplean pequeñas embarcaciones, pateras, en las que los amontonan hacinados y sin medidas de seguridad, aseguran que prefieren morir ahogados en las aguas del Estrecho de Gibraltar "antes que morir de hambre".
Pese a la saturacion de inmigrantes ilegales que actualmente aguardan el turno que los intermediariosles ofrezcan, las autoridades magrebíes siguen demostrando "una dejadez y pasividad total", según denunció un portavoz del colectivo "Huelva Acoge".
Esa organización protagonizó en la tarde de ayer, miércoles, una concentración en la capital onubense, para protestar y expresar su malestar ante la masiva mortandad de magrebíes durante el pasado fin de semana en las costas de Cádiz.
Los inmigrantes clandestinos, de los que se calcula que más de 200 han muerto ahogados en costas españolas en lo que levamos de año, una vez en España suelen encontrar empleo en labores agrícolas, auqnue en condiciones de vida "continuan siendo infrahumanas", según denuncian los mismos afectados.
La provincias de Almeria y Huelva son las que suelen acoger el mayor número de esos "espaldas mojadas" en sus campos, trabajando en las campañas de recolección de diversos productos, como, por ejemplo, los hortofrutícolas almerienses y la fresa onubense.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1992
L