CIENTIFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE BOSTON AFIRMAN QUE LA PILDORA ANTICONCEPTIVA PODRIA REDUCIR EL DESEO SEXUAL FEMENINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La píldora anticonceptiva podría reducir el deseo sexual femenino de por vida, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Boston, que publica la revista "New Scientist".
Aunque éste es un efecto secundario de los anticonceptivos orales conocido y detallado en los prospectos de estos fármacos, los especialistas pensaban que era reversible y desaparecía tan pronto como se dejaban de utilizar. Sin embargo, la investigación dirigida por Irwin Goldstein y Claudia Panzer contradice esta teoría.
Los anticonceptivos orales actúan reduciendo la producción de testosterona, sustancia que gobierna el deseo sexual tanto en hombres y mujeres, e incrementando los niveles de Globulina Aglutinante de la Hormona Sexual (SHBG, según sus siglas en inglés), una proteína que bloquea los efectos de la testosterona.
En el estudio de la Universidad de Boston participaron 125 jóvenes que acudían a una clínica para el tratamiento de la disfunción sexual. De ellas, 62 estaban tomando la píldora, 40 lo habían hecho anteriormente y 23 nunca la habían utilizado.
Los investigadores realizaron análisis trimestrales de sus niveles de SHBG durante un año y descubrieron que eran siete veces superiores en las usuarias de contraconceptivos orales. Los niveles descendían en las mujeres que habían dejado de tomarlos, pero seguían estando entres tres y cuatro veces por encima de los de las que nunca los habían consumido.
Los hallazgos fueron presentados con motivo de la reunión de la Asociación Norteamericana de Endocrinos Clínicos celebrada en Washington.
Según el doctor Goldstein, la píldora podría afectar de por vida la líbido de las mujeres. Sin embargo, la portavoz de la Asociación para la Planificación Familiar del Reino Unido (FPA, según sus siglas en inglés) ha pedido precaución a la hora de interpretar estos resultados, ya que el deseo sexual varía de unas personas a otras, y no sólo se ve influido por los fármacos, sino por muchos otros factores como el estilo de vida.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2005
LVR