Clima

Científicos prevén daños climáticos “irreversibles” aunque bajen las temperaturas tras un calentamiento de 1,5 grados

MADRID
SERVIMEDIA

Algunos daños climáticos causados por un calentamiento global superior a 1,5 grados respecto a la era preindustrial, como el aumento del nivel del mar, serán “irreversibles” aunque la temperatura media del planeta baje después con medidas para reducir las emisiones de gases que calientan la Tierra.

Esa es la previsión de un grupo de 30 científicos, publicada este miércoles en la revista ‘Nature’. Los autores abogan por reducciones rápidas de emisiones a corto plazo para rebajar los riesgos climáticos.

El estudio, que es la culminación de un proyecto de tres años y medio, y fue respaldado por el Fondo Europeo de Innovación Horizon2020, analiza los llamados escenarios de ‘sobreimpulso’, en los que las temperaturas superan temporalmente el límite de 1,5 grados, recogido en el Acuerdo de París, antes de volver a descender al lograr emisiones netas negativas de CO2.

"Solo haciendo mucho más en esta década crítica para reducir las emisiones y reducir las temperaturas máximas lo más bajo posible, podemos limitar eficazmente los daños", sentencia Carl-Friedrich Schleussner, jefe del grupo de impactos climáticos integrados en el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) y asesor científico de Climate Analytics.

No obstante, el estudio indica que revertir el calentamiento global tiene “claros beneficios” tras superar el umbral de 1,5 grados y que reducir la temperatura a largo plazo podría bajar la subida del nivel del mar en unos 40 centímetros en el año 2300.

"Hasta que lleguemos a cero neto (de emisiones), el calentamiento continuará. Cuanto antes podamos llegar a cero neto, menor será el calentamiento máximo y menores serán los riesgos de impactos irreversibles", indica Joeri Rogelj, profesor de ciencia y política climática y director de investigación en el Instituto Grantham del Imperial College de Londres (Reino Unido).

“UN SPRINT”

El estudio hace hincapié en que, si bien todavía hay vías abiertas para limitar el calentamiento a 1,5 grados o menos a largo plazo, es necesario "protegerse" contra un mayor calentamiento si el sistema climático se calienta más de lo que se prevé medianamente.

Para ello, las reducciones de emisiones deben ir de la mano de tecnologías de eliminación de dióxido de carbono a escala y sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

"Necesitamos minimizar nuestras emisiones residuales. No podemos desperdiciar la eliminación de dióxido de carbono para compensar las emisiones que tenemos la capacidad de evitar", recalca Gaurav Ganti, analista de investigación de Climate Analytics.

Schleussner concluye: "Nuestro trabajo refuerza la urgencia de que los gobiernos actúen para reducir nuestras emisiones ahora y no más adelante. La carrera hacia el cero neto debe verse como lo que es: un sprint”.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2024
MGR/clc

Palabras clave