CIENTIFICOS NORTEAMERICANOS DESCUBREN QUE SE PUEDE OBTENER CELULAS MADRE A PARTIR DE CABELLOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de científicos norteamericanos y japoneses han descubierto que los bigotes de los ratones de laboratorio, albergan abundantes reservas de células madre, almacenadas bajo la piel, en los folículos pilosos.
Estas células han sido bautizadas por el equipo como ND- GFP, y tiene la capacidad de multiplicarse de manera indefinida, o especializarse, dando lugar a diferentes tipos de tejidos:piel, células nerviosas, y músculos lisos.
Este descubrimiento, que fue publicado ayer por la Academia Americana de las Ciencias, podría ofrecer en un futuro pespectivas terapéuticas interesantes, como la posibilidad de obtener células inmunocompatibles para curar un órgano enfermo, a partir del cuero cabelludo de un paciente.
Hace dos años, el equipo dirigido por Robert Hoffmann estudió exhaustivamente las células ND-GFP. Para ello, las aislaron y las cultivaron "in vitro". Al cabo de una semana, las células madre obtenidas a partir de los pelos del bigote de los ratones se transformaron en neuronas. Pero después de varios meses, se diferenciaron en células de piel y el cabello. Las células madre también fueron implantadas en ratones, generando nuevas neuronas en ellos.
"El hecho de que las células ND-GFP puedan formar diferentes tipos de célula tras ser transplantadas, tanto in vitro, como in vivo, abre la puerta a posibles aplicaciones terapéuticas", subrayan los autores de la investigación. Queda por demostrar que el vello y los cabellos humanos estén dotados de células madre tan polivalentes.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2005
V