CIENTIFICOS DEL CSIC UTILIZAN LIPOSOMAS PARA MEJORAR LA ALIMENTACION DE LOS PECES DE CULIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores del Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal del CSIC, dirigido por Francisco Hontoria, ha conseguido mejorar el aporte de ácidos grasos poliinsaturados a los peces de cultivo, mediante la utilización de liposomas que se administran a través del alimento de las larvas, según informó hoy este organismo.
Estos científicos, especializados en la nutrición de larvas de peces marinos de cultivo, han desarrollado este proceso de enriqucimiento del alimento para que le aporte los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento y desarrollo. Además, el uso de los liposomas puede aumentar la eficacia de tratamientos terapéuticos destinados a prevenir infecciones en los peces cultivados.
Hasta ahora, en el cultivo de animales marinos existen problemas no resueltos que siguen condicionando las posibilidades de desarrollo y explotación eficaz de la acuicultura. Del mismo modo en que los humanos precisan de cápsulas para ingerir frámacs, los peces precisan de un vehículo que contenga y lleve a su destino los nutrientes adecuados sin que éstos se degraden.
Los liposomas, que son partículas esféricas microscópicas compuestas de materiales grasos distribuidos en forma de envoltorio y que contiene un compartimiento interior acuoso, se convierten en un vehículo que hace llegar estas sustancias a las células de diferentes organismos.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2000
EBJ