CIENTIFICOS ALEMANES DESCUBREN POR QUE LA COCAINA PROVOCA ATAQUES CARDIACOS

MADRID
SERVIMEDIA

Se sabe a ciencia cierta que la cocaína puede sobreestimular el corazón y provocar paros cardíacos. En un nuevo estudio, científicos alemanes creen haber descubiertoqué se debe este proceso, un descubrimiento que podría abrir enormes posibilidades de tratamiento para otras enfermedades.

Un estudio publicado en la revista "Circulation", de la Asociación Cardíaca Norteamericana, explica la reacción que provoca la cocaína en las células del endotelio, una capa de células en el interior de los vasos sanguíneos.

La cocaína "incita" a estas células a liberar al flujo sanguíneo grandes cantidades de endotelina, una substancia química que les indica que se contraign.

Según los científicos, la cocaína causa estragos especialmente en los receptores sigma, ubicados en las células, que son los encargados de enseñar a las células cómo reaccionar ante los cambios que experimenta el cuerpo. En el cerebro, donde se encuentran principalmente, desempeñan un importante papel en la regulación del humor.

En una investigación realizada con cerdos, los científicos descubrieron que la cocaína vuelve locas a las células, provocando la liberación de la endotelina y, en extrmo, el constreñimiento de las arterias. Este estrechamiento limita el flujo sanguíneo y termina desencadenando el paro cardíaco.

Posteriormente, los investigadores trataron de bloquear el proceso de liberación de endotelina a las arterias, en busca de un tratamiento eficaz. Dos medicinas que interactúan con los receptores sigma fueron capaces de detener esta segregación de endotelina de las células.

Además, las células que no estaban afectadas por la cocaína sufrieron pocos efectos secundarios. Etos tratamientos son a base de haloperidol y ditolylguanidina.

"El mayor descubrimiento es haber encontrado los receptores sigma en el endotelio, que podría ser la conexión perdida entre el cerebro y el corazón", según recoge la revista "Circulation".

"Esto explicaría cómo las señales de depresión o estrés del cerebro pueden provocar la contracción de las arterias coronarias", afirma el autor del estudio, Rainer Arendt, de la Universidad de Munich (Alemania).

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1998
E