Investigación

Científicas del CSIC lideran un proyecto de ciencia ciudadana sobre alimentación, microbiota y salud de las mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

Científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lideran ‘Manuela’, un proyecto de investigación basado en la ciencia ciudadana para evaluar el impacto que la alimentación y el estilo de vida tienen en la salud de las mujeres en España.

Según informó el CSIC de Andalucia este lunes, la primera fase del proyecto es una encuesta para recabar datos de salud. En la segunda, se realizarán análisis para estudiar la microbiota, es decir, los microorganismos que habitan en el cuerpo.

Estos datos permitirán explorar la relación entre la alimentación, el estilo de vida y la salud de las mujeres a lo largo de sus etapas vitales. Además, ‘Manuela’ pretende contribuir a que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre el cuidado de su microbiota.

La microbiota tiene un papel “crucial” en distintos procesos vitales. La microbiota vaginal, por ejemplo, influye en la fertilidad y en la prevención de infecciones. La intestinal, por su parte, afecta a la digestión, la absorción de nutrientes y el sistema inmunológico.

A pesar de la importancia de la microbiota, la investigadora líder el proyecto, Mª Carmen Collado, destacó que hay una “evidente” falta de investigación en este campo, y en general, “en todo lo referente a la salud de la mujer”.

Mediante el proyecto ‘Manuela’ se recabarán datos sobre los hábitos de alimentación, estilo de vida y estado de salud, entre otros, que servirán para identificar su relación con la microbiota.

“Se sabe muy poco” sobre la influencia que tienen en el metabolismo procesos como la menstruación, la menopausia o el embarazo. Esto se traduce en “peores” diagnósticos, falta de tratamientos, y en general, en “peor calidad de vida”, aseguró la investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento (Ingenio), participante en el proyecto, Sara Sánchez.

La primera del proyecto se centrará en una encuesta a nivel nacional en la que pueden participar las mujeres residentes en España desde los 16 años en adelante, para recopilar datos sobre su salud, incluyendo hábitos, percepciones y necesidades. Esta encuesta se realiza a través de la web del proyecto.

En la segunda fase, el equipo investigador realizará análisis de muestras biológicas para estudiar la microbiota, junto con cuestionarios más específicos para abordar el objetivo de esta iniciativa.

“Los datos obtenidos ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos para infecciones, enfermedades intestinales o vaginales”, añadió el equipo de científicas.

El proyecto, liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC (IATA-CSIC), es una colaboración multidisciplinar entre distintos institutos del CSIC, las universidades de Oviedo y Politècnica de València, y varios institutos y fundaciones de investigación sanitaria.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2024
AGG/gja