Investigación

Ciencia destina más de 93 millones de euros para “consolidar” la carrera de 439 investigadores

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destinará 93,3 millones de euros para “consolidar” la carrera de 439 investigadores e investigadoras, nacionales y extranjeros, en instituciones del sistema español de I+D+I, tal y como figura en la resolución de la segunda convocatoria de Consolidación Investigadora, la cual publicó la Agencia Estatal de Investigación (AEI) este miércoles.

Según informó el Ministerio, el objetivo de esta convocatoria es incentivar la creación de plazas de carácter permanente en instituciones de investigación tanto públicas como privadas, facilitando el inicio o el afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+I, así́ como la adecuación y renovación de espacios y laboratorios y la mejora del equipamiento necesarios para su ejecución.

Gracias a esta inversión, procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los investigadores trabajarán en proyectos en áreas como el envejecimiento, la lucha contra el cáncer, los efectos de la sequía y el cambio climático y los mecanismos para la prevención de incendios forestales, según detalló el Ministerio.

En esta convocatoria, como novedad, se introdujo la promoción específica de la consolidación de profesionales cuyo ámbito de investigación fuese la Inteligencia Artificial (IA) o la microelectrónica y semiconductores (chips), ámbitos para los que se destina un presupuesto adicional. En concreto, se aprobaron 26 proyectos relativos a chips y otros 34 relacionados con la IA, según comentaron desde el Ministerio.

DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS

Las universidades acapararon la mayor parte de los proyectos de consolidación aprobados, dado que agrupan a la mayoría de los investigadores en activo en España. Obtuvieron 226 plazas, el 51,5% sobre el total de solicitudes aceptadas en la resolución de 2023.

Así, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el que mayor número de ayudas para consolidación de plazas consiguió en la convocatoria 2023, con 133 solicitudes aprobadas (30,3% sobre el total).

El resto de las solicitudes que lograron financiación son entidades e instituciones sanitarias, institutos de investigación sanitaria, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, y otros centros de I+D+I.

Por comunidades autónomas, Cataluña recibió 123 ayudas para contratos; Madrid, 106; Andalucía, 55, y la Comunidad Valenciana logró 44. Todas ellas se sitúan entre los territorios con más solicitudes recibidas.

“COMPROMISO”

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que “esta inversión supone un incremento del 23,3% respecto a la convocatoria anterior, además de un 7% más de plazas”.

“Nuestra salida de la crisis fue apostar como nunca por la ciencia y por nuestro talento para que vuelvan los científicos y científicas que se fueron y retener a los que ya trabajan en nuestro país”, subrayó Morant.

En este sentido, la ministra señaló que “el Gobierno está comprometido con crear más y mejores oportunidades para trabajar en ciencia en nuestro país”.

Igualmente, esta convocatoria se inscribe en el Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
AGG/gja