Ciencia
Ciencia destina casi 858 millones de euros a contratar jóvenes investigadores y a proyectos de transferencia de conocimiento

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha destinado 857,8 millones de euros para financiar la contratación de personal investigador en formación y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento, según refleja la resolución de concesión de las convocatorias de 2023 de ayudas de Generación de Conocimiento y de Colaboración público-privada.
Según informó el Ministerio, la convocatoria de ayudas de Generación de Conocimiento ha tenido un presupuesto total de 654,3 millones de euros, un 5,1% más que el presupuesto concedido en la convocatoria anterior. En concreto, se dieron ayudas a 3.150 proyectos de investigación por un importe total de 507,7 millones de euros, y 146,6 millones de euros destinados a la contratación de 1.171 jóvenes investigadores.
La convocatoria financia la realización de proyectos de investigación de todos los campos del saber dirigidos tanto a fomentar el avance significativo del conocimiento científico como a la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad.
Entre ellos, destacan el desarrollo de nuevos métodos de fabricación y materiales sostenibles para la industria del cemento, el estudio de nuevos mecanismos para síntesis de fármacos innovadores contra enfermedades neurodegenerativas y dolor o la evaluación del cambio climático de origen humano en la evolución meteorológica y los impactos económicos asociados a ciclones, entre otros.
Asimismo, esta convocatoria financia la contratación de personal investigador predoctoral para la realización de una tesis doctoral asociada a los proyectos de investigación mencionados. Cerca de un 40% de los proyectos seleccionados (1.171) llevan asociado un contrato predoctoral. Los trabajos pueden ser dirigidos por un solo investigador o ser codirigidos por dos. Contando todos los proyectos concedidos, en el 47% de ellos participa una mujer, mientras que en el 73% de los proyectos participa un hombre como investigador principal.
Las universidades acumulan la mayor parte de los proyectos aprobados (2.219) y, como entidad única, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue la que mayor número de proyectos aprobados consiguió́ (505) y la que más financiación recibió́ (casi 130 millones de euros). Por comunidades autónomas, Cataluña (727 concesiones), Madrid (710) y Andalucía (517) aglutinan más del 60% de todos los proyectos aprobados. También fueron las que, en conjunto, captaron el 64% de los contratos predoctorales asignados.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, subrayó que en esta convocatoria se incrementa un 7,1% el salario mínimo de los contratos predoctorales que, unido al 7,6% de aumento en la convocatoria del año pasado, representa una subida del salario de los investigadores en formación de más de un 15%.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Por su lado, en la convocatoria de ayudas a proyectos de Colaboración público-privada se han concedido 630 trabajos de este tipo por importe de 203,5 millones de euros, de los que 79,4 millones son en forma de subvención, 26 millones en subvención como anticipo reembolsable del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y 98,1 millones en préstamos. Las autonomías que tienen más proyectos concedidos son Cataluña (182), Madrid (128) y Comunitat Valenciana (67).
Además, esta convocatoria tiene como objetivo financiar trabajos de desarrollo experimental, de una duración de tres años, en cooperación entre centros de investigación, universidades, organismos públicos de investigación y las empresas. Morant manifestó que es “importante” seguir construyendo el puente entre el tejido investigador y el tejido empresarial.
El pasado 3 de diciembre, el Gobierno aprobó una nueva convocatoria de este tipo cuyo presupuesto alcanza los 320 millones de euros y, también, una nueva de Generación de Conocimiento, con un importe de 675 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
AGG/gja