Ciencia ciudadana

La ciencia ciudadana es una herramienta “efectiva” para hacer frente a las especies invasoras

MADRID
SERVIMEDIA

Las plataformas de ciencia ciudadana como ‘iNaturalist’ o ‘eBird’ son “eficaces” en la detección temprana de especies invasoras, según un estudio internacional en el que participó el investigador de del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba Pablo González.

Según informó la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba, la “mejor” manera de gestionar el desafío que suponen las especies exóticas invasoras es la “detección temprana”, que permite poner el foco en las especies más problemáticas para evitar los estragos que pueden producir.

En la línea de unir todas las fuerzas para enfrentar esta problemática, el estudio llevado a cabo dentro de la Acción Cost AlienCSI, en el cual trabajaron un grupo de 30 investigadores, implica a la ciudadanía en la investigación y juega un papel “esencial” en la detección temprana de especies invasoras.

González explicó que la detección de estas especies es un “reto” y los científicos y las instituciones “no podemos hacerlos solos". Sobre el trabajo en el que fue participe dijo que se explora cómo de positivo es el potencial de la ciencia ciudadana y las aplicaciones de registro de biodiversidad para “rastrear” las primeras introducciones de una especie exótica invasora en un territorio.

Esta investigación se centró en la diferencia de tiempo que hay entre que se recibe el primer registro de una de estas especies en una base de datos oficial y el registro de esta en una base de datos de ciencia ciudadana. Se analizaron 600 primeros registros oficiales de especies exóticas de 30 países y se comparó con 220 millones de registros de 20 plataformas de ciencia ciudadana populares como ‘eBird’, ‘Pl@ntNet’, ‘iNatutralist’, ‘ArtPortalen’ y ‘waarnemingen.be’.

Se reveló que en el 20% de los casos este tipo de plataformas registraron las especies invasoras antes que las fuentes oficiales, mientras que el 30% lo hicieron en el mismo año. En el 50% restante de los casos fueron las fuentes oficiales las que detectaron primero la presencia de la especie invasora. Por tanto, la ciencia ciudadana se erige como una “fuente determinante” en la detección temprana de especies exóticas invasora.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
AGG/man