CIEN PERSONAS COMPONDRAN LAS BRIGADAS DE INTERVENCION RAPIDA CONTRAINCENDIOS EN LA CAMPAÑA DEL 92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un centenar de personas formarán parte de as dos brigadas de intervención rápida contraincendios que el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona) pondrá en marcha el próximo verano, según explicó hoy Santiago Marraco, director general de este organismo.
El Icona ya ha iniciado la contratación del personal y los medios aéreos y materiales que necesitarán estos grupos, que empezarán a ser operativos a partir de julio.
Marraco explicó en el Congreso de los Diputados que "se trata de grupos de 50 personas perfectamente entrenads para que puedan acudir en cualquier momento allá donde se produzca un gran incendio".
Estas personas entrarán en acción cuando transcurrido un día y medio desde el inicio del siniestro, éste todavía no haya sido controlado.
Según el director general del Icona, "con esta medida intentaremos frenar uno de los grandes problemas con que nos estamos encontrando, como lo demuestra que el año pasado 41 incendios, que apenas es el 3 por ciento del total de los que hubo, arrasaran más de la mitad de la uperficie quemada".
El Icona considera que estos grupos no alcanzarán niveles de pleno rendimiento hasta dentro de dos o tres años, por lo que sugerirá a las comunidades autónomas que sufren con mayor intensidad este problema que pongan en marcha iniciativas similares.
Estos equipos estarán preparados para trabajar de noche y aprovechar las circunstancias favorables que este momento del día ofrece en las labores de extinción de fuegos, como consecuencia de la disminución de las temperaturas y la stabilización del viento.
Uno de los grupos quedará ubicado en los Montes Universales, en Cuenca, para cubrir la Comunidad Valenciana y el Sistema Ibérico, y el otro abarcará un radio de acción que irá desde Málaga hasta Cáceres.
Santiago Marracó explicó que "la idea está tomada de Canadá y Estados Unidos. En nuestro caso, las tropas serán transportadas en helicóptero para que puedan trasladarse a cualquier punto en un radio de acción de 300 kilómetros en un espacio de tiempo no superior a una hoa y media".
El Icona todavía no ha decidido si este servicio, que contará para este año con un presupuesto que oscilará entre los 100 y los 150 millones de pesetas, tendrá carácter estable.
Respecto a la posibilidad de crear equipos de intervención transnacionales, Marraco señaló que esta opción resultaría poco efectiva.
CAMPAÑA 92
Los responsables de la política forestal temen que el clima que soporte la península ibérica durante los próximos meses incremente el riesgo de incendios este vrano.
Para Marraco, "este año es atípico. La peor situación en la que nos podemos encontrar es una primavera muy húmeda, que produce una gran cantidad de combustible, de matorral, y calores muy fuertes en junio, que fue lo que ocurrió en 1989".
"Ahora", agregó, "resulta difícil prever lo que va a suceder, porque los fríos y las nevadas son bastante atípicos, pero parece que no hay un nivel de precipitación suficiente como para que crezca en exceso el matorral".
A su juicio, "lo óptimo para e monte sería que lloviese moderadamente y el tiempo se mantuviese fresco, por los menos, hasta San Lorenzo (el 10 de agosto)".
Para la campaña del 92 el Icona mantendrá el presupuesto del año pasado, por lo que rondará los 4.500 millones de pesetas, y mantendrá estable su flota de hidroaviones.
Santiago Marraco volvió a realizar un llamamiento a la conciencia ciudadana y manifestó que han vuelto a convocar a las organizaciones sociales, sindicales, ecologistas y ciudadanas para que colaboren en eta labor.
"El porcentaje mayor de incendios se debe a imprudencias en el mal uso del fuego en actividades ganaderas, agrícolas o forestales y en descuidos de los campistas, no a los pirómanos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1992
GJA