CIEN NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES HAN SIDO ADOPTADOS GRCIAS A LA CAMPAÑA PROMOVIDA POR MENSAJEROS DE LA PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos cien niños con síndrome de Down, parálisis cerebral o afectados por el sida han sido adoptados gracias a la camapaña "Le querrás más que a un hijo", promovida por la organización no gubernamental Mensajeros de la Paz, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la institución.
La campaña, en la que colaboran en Ministerio de Asuntos Sociales, las consejerías de Bienestar Social de las comunidades autónomas y arias organizaciones no gubernamentales, comenzó el pasado mes de febrero y aunque ya concluyó en lo que se refiere a la recepción de llamadas de los ciudadanos, los procesos de adopción no finalizarán hasta finales de año.
Según fuentes de la organización, "aunque todavía son datos provisionales, a fecha de hoy se han adoptado unos cien niños. Sin embargo, esperamos que a finales del mes de noviembre, y ya con cifras reales, hayan sido adoptados más de 350 niños".
El procedimiento de adopción seá el habitual, debiéndose instruir el oportuno expediente en la dirección general competente de la comunidad autónoma, donde se efectuarán todos los trámites hasta últimar el proceso de adopción.
En España, unos 800 niños con síndrome de Down, parálisis cerebral o afectados por el sida están en condiciones de ser adoptados, ya que sus verdaderos padres los abandonaron.
La Asociación Mensajeros de la Paz recibió en 15 días más de 14.000 llamadas de personas interesadas en la adopción de niños con ecesidades especiales, en un teléfono puesto a disposición de los ciudadanos.
La campaña "Le querrás más que a un hijo" se convirtió en un revulsivo social. La organización sólo se esperaba unas 80 llamadas y en sólo 15 días se recibieron 14.000, a mitad de la campaña.
Del total de llamadas, un total de 1.565 personas demostraron un interés especial en el tema de la adopción, aunque sólo 740 se mostraron dispuestas a llevar a cabo la adopción del niño, mientras que 36 personas estaban más interesdas en la acogida familiar.
Según datos del Ministerio de Asuntos Socials, las mujeres han sido las más insistentes en el proceso de adopción o de acogida, alcanzando un 79 por ciento, frente a los hombres, que no pasaron del 21 por ciento.
En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía fue la más solidaria en esta campaña, con 141 ofertas de adopción de niños con necesidades especiales.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1995
L