CIEN MIL JOVENES ESPAÑOLES SALEN CADA AÑO A ESTUDIAR CURSOS EN EL EXTRANJERO
- El gasto medio para un curso de cuatro semanas oscila entre 200.000 y 250.000 pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el cuarto país del mundo en número de jóvenes que salen a estudiar al extranjero, por detrás de Japón, Italia y Francia, según datos de la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (Aseproce) difundidos en l revista "Ciudadano", que editan las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, AUC, CECU, FUCI y UNAE.
De acuerdo con los datos de Aseproce, cada año son unos cien mil los estudiantes españoles que viajan al extranjero para realizar cursos de verano. La media de edad de estos jóvenes oscila entre los 14 y los 16 años.
Los datos demuestran que cada vez son más las chicas que se aventuran a hacer un curso en el extranjero, ya que mientras hace unos años la proporción era de tres chicos por cada cica, ahora ya es de uno a uno.
También ha cambiado, según Aseproce, el tipo de familia española que envía a sus hijos a estudiar fuera, ya que estos cursos han pasado de ser utilizados casi exclusivamente por hijos de familias con un nivel de vida muy alto a abarcar a espectros de población más amplios.
El gasto medio por un curso completo de cuatro semanas en el extranjero oscila entre 200.000 y 250.000 pesetas, siendo los más solicitados los cursos que combinan el alojamiento en familias con clses y actividades.
El inglés sigue siendo el idioma líder, al ser elegido por el 95 por ciento de los jóvenes españoles que realizan cursos en el extranjero, seguido a gran distancia del francés (4 por ciento) y el alemán (1 por ciento).
Los países preferidos por los jóvenes para realizar un curso son Inglaterra, que resulta ser el más barato, según Aseproce, junto con Irlanda, Estados Unidos (el más caro), Francia, Canadá, Alemania, Austria y Australia.
PRECAUCIONES
Por su parte, las orgaizaciones de consumidores, dada la proximidad del verano, en el que muchas familias se plantean enviar a sus hijos al extranjero a aprender o perfeccionar un idioma, han advertido de las precauciones que hay que tomar antes de contratar un viaje.
Las asociaciones UCE, ASGECO, AUC, CECU, FUCI y UNAE recomiendan a las familias que comparen varias ofertas de viajes, lean detenidamente el contrato y se fijen muy bien en las características del alojamiento y en el aspecto académico de los cursos (horas de lase, número de alumnos, etc.).
Estas organizaciones recuerdan que las empresas que ofrecen cursos en el extranjero son un sector que no está regulado y, aunque reconocen que no han dado lugar a un elevado número de quejas, destacan que son muy conocidos los casos de viajes que prometían ser perfectos y acaban con muchos problemas.
Según estas asociaciones, los problemas principales suelen producirse por incumplimientos de contrato o publicidad engañosa. En concreto, el alojamiento es donde se cocentran la mayoría de las irregularidades.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1995
NLV