CHINA

EL CIEMAT CREE POSIBLE QUE EL CARBON ESPAÑOL VUELVA A SER UNA ENERGIA DE FUTURO

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), Juan Antonio Rubio, considera que el carbón español tiene posibilidades de convertirse en una de las fuentes energéticas con futuro.

En una entrevista que publica el último número de "Estratos", publicación de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), Rubio parte de la constatación de que el panorama energético actual es "catastrófico" y señala que el Ciemat ha centrado sus proyectos de más envergadura en las fuentes energéticas "que son o tienen oportunidades de devenir masivas"

A su juicio, son tres: "el carbón, que tiene reservas para 200 años y que España posee; el Sol, que nos envía 10.000 veces más energía de la que necesitamos, aunque plantea dificultades porque es dispersa y hay que concentrarla; y la nuclear".

Respecto al futuro del carbón, Rubio señala que su problema es que es contaminante, pero el azufre "es fácilmente separable", por lo que el problema se centra en buscar la manera de que su combustión genere menos emisiones de dióxido de carbono.

Para intentar conseguirlo, el Ciemat ha abierto en el Bierzo un laboratorio experimental de 4 megawatios "que va a permitir utilizar tecnologías de combustión eficaces para poder quemar carbón, especialmente el español, mediante oxicombustión", un procedimiento ideado para reducir la emisión de CO2.

BASURA NUCLEAR

Por otra parte, Rubio anuncia que, antes de diez años, estará funcionando un prototipo europeo de transmutación de residuos nucleares, que servirá, de tener éxito, para reducir espectacularmente la vida de las basuras radiactivas utilizadas en la energía nuclear.

Rubio puntualiza que, tras lograr el prototipo, serán necesarios otros diez años para montar las plantas industriales de transmutación y "habría que ver dónde ponerlas, porque lo malo es que una de las cosas que al público no gusta, como es lógico, es el tráfico de residuos".

Una solución posible, añade, es que las nuevas nucleares lleven incorporado la eliminación de residuos, con "un pequeño transmutador al lado de la central, que permita eliminarlos".

Según datos del Ciemat, cada año se producen a nivel planetario 13.000 toneladas de combustible irradiado, de las que a España corresponden el 2% aproximadamente, del orden de 30 toneladas.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
M