CHU-LIN. ASOCIACIONES DE DEFENSA DE LOS ANIMALES SE OPONEN A LA IMPORTACION DE OSOS PANDA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Defensa de los Anmales (ANDA) expresó hoy su oposición a que nuevos ejemplares de oso panda ingresen en el Zoo Acuario de Madrid, o en cualquier otro, para vivir en cautividad.

La presidenta de ANDA, Mariana Sanz, declaró hoy a Servimedia que el hábitat natural de los animales no se encuentra en los zoológicos, por lo que se mostró contraria a que las autoridades chinas atiendan la petición formulada por el zoológico madrileño para que envíen una pareja de osos panda.

La presidenta de esta asociación dedicada a l protección de los animales dudó del carácter educativo que se atribuye a los zoos. "Chu-lin, como tantos otros, vivió toda su vida en cautividad y desde que murió su madre lo hizo sin compañía de los de su especie. ¿Se puede someter a los animales a semejante vida y muerte, solos y en una jaula, simplemente para que los niños difruten viéndolos?", se preguntó Sanz.

ANDA considera que la proliferación de documentales que muestran las costumbres de las especies animales en su hábitat y en libertad sí pesentan, al contrario que la mayoría de zoológicos, interés didáctico.

Asimismo, Mariana Sanz aseguró que no se puede justificar la separación de un animal de su hábitat aludiendo a la necesidad de conseguir preservar así la especie, ya que señaló que los éxitos reproductivos en este tipo de instalaciones son escasos.

Sin embargo, la presidenta de la asociación indicó que existen excepciones, entre las que citó el Zoo de Jerez de la Frontera, dedicado a la rehabilitación de ejemplares de especiesautóctonas que son puestos en libertad si se logra la recuperación.

Por su parte, la organización conservacionista Adena/WWF, en cuyo logotipo aparece un oso panda, expresó su confianza en que la presencia de Chu-Lin en Madrid sirva para concienciar a la sociedad sobre las amenazas que sufre esta especie.

En la actualidad sólo viven en libertad un millar de osos panda gigantes, todos en China. A pesar de que la especie está estrictamente protegida (el Gobierno chino puede castigar incluso con la uerte al cazador furtivo que mate un ejemplar), se encuentra amenazada, ya que la tala masiva de bambusales ha reducido durante los últimos años significativamente su hábitat.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1996
GJA