CHOZAS CREE QUE HAY QUE SEGUIR TOMANDO MEDIDAS PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO
- Anuncia que en el 2000 habrá una renta activa de inserción para los parados mayores de 45 años con cargas familiares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Juan Chozas, considera que hay que seguir adoptando medidas para reducir la "excesiva" temporalidad en el empleo que existe en nuestro país, según señala en una entrevista difundida hoy por el diario ABC.
Chozas, a quien no le gusta la idea de penalizar este tipo de contratación, cree que hay que ir a "modificaciones sustantivas de la regulación de la contratación que permitan una mayor identificación de las causas de la temporalidad y limitar la conratación temporal cuando existen relaciones indefinidas".
El responsable de Empleo indicó que el programa de bonificaciones al empleo estable se mantendrá el próximo año y a él se destinarán unos 300.000 millones de pesetas, cifra similar a la de este ejercicio. No obstante, indicó que habrá que hablar sobre este programa con los agentes sociales "para ver cómo queda".
Según Chozas, este programa está funcionando muy bien con los más jóvenes, pero no tan bien con las mujeres y los mayores de 45 aos. Por ello, dijo que "habrá que volcar las bonificaciones en los mayores y en las mujeres, y reducir un poco las destinadas a la contratación de jóvenes".
Chozas anunció que los Presupuestos del 2000 incluirán la renta activa de inserción, que irá destinada a parados de larga duración, mayores de 45 años y con responsabilidades familiares que no tengan ningún tipo de protección. Advirtió que no será un subsidio para quedarse en casa, sino ligado a políticas activas; e informó que esta renta, si implca trabajo, será por lo menos equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI).
Para Chozas, las bonificaciones al empleo estable no pueden convertirse en un gasto estructural, por lo que cree que estos incentivos deberían mantenerse durante la vigencia de los acuerdos para la estabilidad en el empleo firmados entre empresarios y sindicatos en 1997, que es de cuatro años. A su juicio, lo "ideal" sería no mantener los incentivos después de esos cuatro años.
Indicó que en el programa de bonificciones para el año 2000, el Gobierno tiene la intención de presentar a los agentes sociales una propuesta para bonificar la contratación de trabajadores con más edad, así como el mantenimiento del empleo más allá de los 65 años.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1999
NLV