Inundaciones
La CHJ informó a las 12.09 del martes a la Generalitat de un gran caudal en el barranco del Poyo
- Y por la tarde a Transición Ecológica de escenarios de emergencia de la presa de Forata
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) informó a las 12.09 horas del pasado martes a las autoridades de protección civil de la Comunidad Valenciana de un elevado caudal en el barranco del Poyo (Valencia) y por la tarde a la Dirección General del Agua de la declaración de diversos estados de emergencia en la presa de Forata (también en Valencia) debido a la depresión aislada en niveles altos (DANA) que entonces ya golpeaba la provincia.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico apuntó esta tarde en un comunicado que las confederaciones hidrográficas, dependientes de este departamento, cuentan con una red automática de información hidrológica que permite monitorizar caudales en tiempo real para que las autoridades de emergencias valoren la afección concreta sobre el territorio y determinen actuaciones para prevenir daños.
Subrayó que los centros de emergencias son los órganos responsables de las tomas de decisiones de alertas ciudadanas tras recibir predicciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y datos de caudales en tiempo real de las confederaciones hidrográficas (CCHH). Además, disponen también de la cartografía de zonas inundables y de la información del 112.
“Ningún otro organismo, ni Aemet, ni las CCHH disponen de la totalidad de la información y, por tanto, no son competentes para declarar alertas. Entre sus competencias no está la de emitir las alertas públicas en materia hidrológica. Son las autoridades competentes en materia de protección civil las responsables de evaluar las posibles afecciones de ese riesgo físico en la población y en el entorno, y, por tanto, de emitir los avisos que corresponda y adaptar las medidas de protección que consideren más adecuadas en cada caso”, precisó.
CADA CINCO MINUTOS
La CHJ, a través del sistema automático de información hidrológica, expuso en su web y para público conocimiento los datos de lluvia y de caudales del barranco del Poyo con una actualización cada cinco minutos. “Es decir, los datos hidrológicos del sistema de medición del Organismo de Cuenca podían ser consultados por todos los interesados en cualquier momento”, según Transición Ecológica.
La CHJ informa a las autoridades de protección civil a partir de un caudal de 150 metros cúbicos por segundo (m3/s) y el pasado martes notificó a las autoridades de protección civil la evolución de los caudales del barranco del Poyo a través de correos electrónicos.
Así, a las 12.09 horas comunicó a las autoridades de protección civil de un caudal en el barranco del Poyo de 264 m3/s. El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat activó la alerta hidrológica en los municipios ribereños de la rambla a las 12.20.
A las 13.20, la CHJ comunicó a las autoridades de protección civil de un caudal en el barranco del Poyo de 120 m3/s, a las 14.35 informó que bajó a 55,86, y a las 15.50, que descendió a 28,70.
Durante la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), sobre las 17.00, la CHJ notificó verbalmente el incremento generalizado de caudales, especialmente en el río Magro y el río Júcar, y la “inminente declaración” del escenario 2 de la presa de Forata de acuerdo con su plan de emergencia.
A las 17.26 declaró el escenario 0, que notificó a la Dirección General del Agua (DGA), de acuerdo con el plan de emergencia de la presa de Forata.
Después, a las 17.52, informó a las autoridades de protección civil y a la DGA de la declaración de escenario 1, y a las 18.05, de la del escenario 2 (que supone una situación excepcional).
A las 18.43 comunicó a las autoridades de protección civil de un caudal en el barranco del Poyo de 1.686 m3/s. Y a las 18.55 se destruyó la estación de aforos por la fuerza del agua, con un último dato de 2.282 m3/s.
Transición Ecológica apuntó que la CHJ, “de acuerdo con su protocolo interno, mantuvo informadas a las autoridades de protección civil de forma periódica de los incrementos y descensos del caudal, así como de la declaración de los escenarios de emergencia en la presa de la Forata en el río Magro”.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
MGR/clc