Conferencia de Presidentes
Chivite dice que Navarra tiene que "salir beneficiada" de la "condonación de la deuda" aunque lo tratará "de manera bilateral"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Navarra, María Chivite, aseguró este viernes que su región "también tiene que salir beneficiada" de la "condonación de la deuda" planteada durante la Conferencia de Presidentes, aunque afirmó que su Gobierno autonómico lo tendrá que "tratar de forma bilateral" con el de España.
Chivite ofreció una rueda de prensa tras la Conferencia y afirmó que Navarra "no ha intervenido" en el bloque en el que las comunidades abordaron la financiación autonómica dada "la relación bilateral que sustenta" el "régimen foral" de Navarra.
No obstante, explicó que el presidente del Gobierno anunció "el tema de la condonación de la deuda" a la que todas las comunidades mostraron su apoyo "excepto Madrid" y que es una medida de la que "Navarra también tiene que salir beneficiada", aunque insistió que es algo que se tiene que "tratar de forma bilateral".
En el ámbito de la inmigración Chivite se mostró partidaria de ir hacia la "obligatoriedad en el reparto de menores no acompañados" desde un tratamiento que garantice la "absoluta solidaridad y humanidad". Añadió que Navarra es "solidaria" y "lo va a seguir siendo", pero que hay "305 menores no acompañados" en Navarra, algo que les coloca "muy por encima" de sus posibilidades. También justificó que hay "menores que vienen con el objetivo de seguir su camino hacia otros países" por lo que "perjudica" a Navarra que es "territorio frontera".
En relación al resto de áreas que se abordaron en la Conferencia, como la vivienda, aseguró que Navarra está poniendo en marcha "políticas pioneras" y "adelantadas a muchas de las propuestas que se están poniendo ahora encima de la mesa".
Añadió que "la solución al problema de la vivienda no va a venir de una única medida" y puso como ejemplo las distintas herramientas que están usando en Navarra como las ayudas al alquiler y los incentivos a la promoción privada. Asimismo, aunque valoró positivamente la creación de una empresa pública de vivienda por parte del Gobierno, argumentó que si esa empresa va a poner en funcionamiento suelos públicos en Navarra es mejor llegar a un "acuerdo" y que sea Navarra quien los gestione "mediante una cesión de ese suelo público".
Por otra parte aseguró que comparte el problema de la "escasez de profesionales sanitarios" y que se están poniendo en marcha "medidas estabilización". Finalmente, aseguró que, en relación a la dana, seguirá estando a disposición de Valencia y sus municipios y que valorará la posible "reorientación de los fondos europeos" para "seguir ayudando a Valencia".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
JAM/PTR/NVR/clc