CHINA CONSIDERA QUE SERÁ AL FINAL LA EXPORTACIÓN EUROPEA LA QUE SE VEA AFECTADA POR LA CRISIS DEL TEXTIL
- El embajador español afirma que China percibe que las textiles europeas pecaron de imprevisión ante su entrada en la OMC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador español en China, José Pedro Sebastián, afirmó hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que, de no solucionarse la crisis del textil, en aquel país consideran que "al final será la exportación europea la que se verá en cierto modo afectada".
Sebastián, que ofreció hoy una ponencia sobre el nuevo modelo de relación comercial que suponen los contactos entre España y China, explicó que las autoridades orientales "ponen de relieve" que las transacciones comerciales con el gigante asiático "eran un compromiso asumido en su acuerdo de integración en la OMC y que ha habido tiempo suficiente para la puesta a punto de la industria textil en Europa ante esa nueva situación".
Así, y pese a que "en China no se produce una distinción en la reacción que están teniendo los distintos países de la UE sobre sus importaciones de productos textiles", sí que recuerdan a todos ellos que tuvieron tiempo para adaptarse en su momento, lo que podría haber evitado la situación actual.
Otra de las grandes preocupaciones del país asiático es la supervivencia de las regiones donde se concentra la mayor actividad de producción, y el efecto que "las restricciones a las exportaciones chinas de textiles producirá (...) sobre la población activa", apuntó el embajador.
En cualquier caso, prosiguió, será la Comisión Europea quien "tendrá que solucionar de forma amistosa" con "las autoridades chinas" lo antes posible para "no producir una distorsión del mercado, tanto sobre el aspecto como (...) sobre el sector de fabricación textil en Europa" con todo el "impacto" que esto tendría sobre los sectores de "suministro y de comercio de productos textiles, que podrían verse desabastecidos como consecuencia de la situación en que nos encontramos en estos días".
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2005
A