Investigación

Los chimpancés utilizan diferentes tipos de memoria para encontrar los insectos escondidos bajo tierra

MADRID
SERVIMEDIA

Los chimpancés utilizan diferentes tipos de memoria para encontrar los insectos escondidos bajo tierra, según desvela un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Jane Goodall en España que describe las habilidades cognitivas desconocidas hasta el momento que despliegan los chimpancés salvajes en África para poder alimentarse de insectos (las hormigas legionarias) que se esconden en madrigueras subterráneas y ocultas de difícil localización.

Según explicó la UB, este es el primer trabajo que muestra cómo estos primates se valen de las memorias espacial y similar a la episódica para explorar, encontrar y recordar dónde se encuentran los escondites de las hormigas legionarias, que son siempre cambiantes.

La investigación revela cómo los chimpancés son capaces de afrontar con éxito todo un desafío cognitivo para explotar durante años una fuente de alimentación animal en el medio natural. Los hallazgos, publicados en la revista ‘Communications Biology’, amplían la comprensión de las estrategias cognitivas en primates no humanos, y aportan nuevos datos para reconstruir la evolución de las capacidades cognitivas a lo largo de la historia del linaje humano.

En el marco del trabajo, de 2018 a 2022 el equipo analizó un total de 679 visitas de chimpancés a cuatro nidos de hormigas legionarias en la Reserva Natural Comunitaria de Dindefelo (RNCD), un hábitat de sabana en el sureste de Senegal.

Las hormigas legionarias, conocidas también como la temible marabunta, forman las mayores colonias de insectos sociales de todo el mundo. Estos insectos himenópteros son ricos en proteínas y minerales, que son nutrientes “clave” para los chimpancés, pero son “muy difíciles” de encontrar.

La investigación la lideran los profesionales de la Facultad de Psicología de la UB y el Instituto Jane Goodall en España Andreu Sánchez-Megías y R. Adriana Hernandez-Aguilar. También, entre otros, participan los expertos de la misma facultad e instituto y del Jane Goodall y del Instituto de Neurociencias de la UB (UBneuro) Laia Dotras, Jordi Galbany.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2024
AGG/man