CHAVS, IBARRA Y BONO EXIGEN A AZNAR MAYOR CLARIDAD EN LA NEGOCIACION DE LA CESION DEL IRPF A LAS AUTONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, Manuel Chaves, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Bono, respectivamente, exigieron hoy más claridad y negociación al presidente del Gobierno, José María Aznar, para participar en la confección del modelo de financiación autonómica.
Los tres jefes de Ejecutivos autónomos socialistas mantuvieron esta arde en Sevilla una reunión de dos horas y media, acompañados por sus respectivos consejeros de Economía.
Tras señalar que han celebrado este encuentro "porque nos ha dado la gana", Chaves subrayó su intención y la de Bono e Ibarra de mantener una relación con el Gobierno central basada en la lealtad constitucional.
Chaves expresó la preocupación e inquietud de los tres Gobiernos regionales por el contenido del acuerdo suscrito por el PP y CiU. "El que firma un acuerdo sabe que gana con la firma el acuerdo", dijo el presidente andaluz, que agregó que "nosotros no podemos sentirnos vinculados a un sistema de financiación autonómica en el que no hemos participado".
A su juicio, este modelo "puede abrir una brecha y ahondar en las diferencias entre las comunidades autónomas". Al respecto, Ibarra dijo que el acuerdo provocará la desvertebración del país de una forma escandalosa.
Los tres presidentes regionales plantearon la necesidad de claridad y negociación con el Gobierno de Aznar para saer cuánto incremento va a suponer el modelo de financiación autonómica, cómo se va a repartir entre las comunidades autónomas y de dónde va a salir el dinero.
Además, solicitaron la convocatoria urgente de la comisión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para abrir la negociación entre todas las comunidades autónomas.
También consideraron necesario que, antes de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 1997, se celebre un debate en el seno de la comisión general de autonoías del Senado, con la participación de los presidentes autonómicos, sobre el modelo de estado, la política de transferencias, la vigencia del pacto autónomico del 92 y el sistema de financiación.
El presidente extremeño reiteró su rechazo a la cesión del 30 por ciento del IRPF, por considerar que la cesión de más tramos de ese impuesto será pernicioso para el Estado, y se mostró convencido de que "Aznar no sabe dónde se mete".
Por su parte, José Bono dijo que no va a aceptar ningún sistema de fianciación en el que no participen los tres jefes de Ejecutivo socialistas. A su juicio, el acuerdo PP-CiU se ha realizado, no por un vuelco ideológico del PP, sino por la necesidad de votos de los populares para la investidura de Aznar.
Chaves dijo también que el nuevo sistema de financiación sólo podrá ser puesto en marcha a partir de 1998, ya que será necesaria la reforma de leyes como la Ley Orgánica de la Financiación de la Comunidades Autónomas y la que regula el IRPF.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1996
C