CHAVES SUSCRIBE CON EL GOBERNO DE MARRUECOS EL PROGRAMA DE DESARROLLO TRANSFRONTERIZO

- El presidente andaluz se entrevistará con el primer ministro marroquí

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, viajará mañana a Rabat para suscribir con el Gobierno de Marruecos el Programa de Desarrollo Transfronterizo (PDT), una iniciativa con la que ambas administraciones abren una nueva etapa en sus relaciones al superar el estadio de la cooperación por el de asociación, siguiendo ls directrices acordadas en la Conferencia Euromediterránea celebrada en Barcelona en 1995.

Según anunció el Ejecutivo andaluz, durante su estancia de dos días en Marruecos, Chaves se entrevistará con el primer ministro marroquí, Driss Jettou, y otras autoridades del país magrebí.

El PDT, que supondrá una inversión de 48 millones de euros, aportados conjuntamente por Marruecos y la Junta mediante la aprobación anual de proyectos concretos, tiene siete ejes prioritarios de intervención: servicios sciales básicos, desarrollo social, desarrollo económico, infraestructuras, fortalecimiento institucional, medio ambiente y energía, y cultura y rehabilitación del patrimonio.

Los proyectos que se llevarán a cabo se concentrarán principalmente en el norte de Marruecos y serán seleccionados aquellos en los que la Administración andaluza pueda aportar una experiencia de desarrollo.

En la actualidad, la Junta de Andalucía ya colabora con Marruecos en la ejecución de diversas iniciativas, como la rehailitación de la antigua estación de ferrocarril de Tetuán para convertirla en Museo de Artes Plásticas, la construcción de una biblioteca multimedia en Nador, la asistencia para la integración de las nuevas tecnologías de la información, proyectos medioambientales en las playas del norte de Marruecos, establecimiento de dos escuelas de empresas en Tetuán y Tánger o la construcción y equipamiento de siete centros de salud.

El presidente de la Junta aprovechará su estancia en Marruecos para reunirse conalgunas de las principales autoridades de este país, como el primer ministro, Driss Jettou; el presidente de la Cámara de Representantes, Abdelouahed Radi; el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Mohamed Benaissa; el ministro de Hacienda y Privatización, Fathallah Oualalou, y el presidente de la Cámara de Consejeros, Mustapha Oukacha.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2003
J