CHAVES: "LOS SINDICATOS HAN VUELTO A CAER EN EL ERROR DE NO RENTABILIZAR LA HUELGA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, ha declarado a Servimedia que los sindicatos, tras la jornada del 27 de enero, han vuelto a cometer el mismo error estratégico que tras el 14-D: no rentabilizar la huelga.
"Tengo la impresión", dijo, "salvando las distancias entrela huelga del 14-D y la del 27-E, que los sindicatos han vuelto a cometer el mismo error que cometieron tras la huelga de diciembre del 88. De la misma manera que entonces no quisieron, por un error estratégico, rentabilizar el éxito que habían obtenido en aquella huelga, yo creo que ahora se vuelve a repetir la misma situación".
En opinión de Chaves, "si había alguna manera por parte de los sindicatos de rentabilizar la huelga de enero era sentándose en una mesa a negociar un pacto de rentas y, por qé no, tratar lógicamente de modificar algunos aspectos de la reforma laboral, porque esa hipótesis tampoco había que descartarla".
"Al no sentarse en la mesa de negociación", continuó el presidente andaluz, "UGT y CCOO desaprovechan cualquier posibilidad de rentabilizar los resultados de la huelga del 27 de enero, y cometen el mismo error que cometieron el 14 de diciembre".
Preguntado si le preocupa el tema de PSV en cuanto puede afectar a la historia y a la credibilidad de la UGT, Chaves afirmó ue "es evidente que ese tema ha tocado mucho a la credibilidad de la UGT, no solamente con los propios afectados por el problema, sino en relación con todos los trabajadores del país".
"Es un problema", opinó, "que requiere rápidamente una solución por parte de los que han sido máximos responsables, que son los gestores que ha puesto al frente de ella la propia UGT, y por tanto requiere una solución urgente por parte de los dirigentes de la UGT. Y en este contexto, yo creo que requiere también el apoy o la colaboración del Gobierno. ¿Cómo? Eso es una fórmula que tendrá que decidir el propio Gobierno".
"El problema de fondo, además de lo que representa de perjuicio para los afectados y para la credibilidad de UGT", explicó Chaves, "es que montar la PSV ha sido el único intento desde el sindicalismo español por crear un sindicato que vaya más allá de lo puramente reivindicativo. El planteamiento de un sindicato como organización de servicios ha quedado muy en entredicho por el fracaso de esta operacón".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1994
J