CHAVES RECHAZA UN IMPULSO AUTONOMICO BASADO EN LAS "PRESIONES" O "TIRONES" DE UNA O VARIAS COMUNIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, expresó hoy su preocupación por el hecho de que la profundización del Estado de las autonomías se realice por medio de "presiones" o sea el resultado de "tirones" de una o varias comunidades en el conjunto del Estado.
"Si esto se produjera", alertó Chaves, "correríamnos el peligro de que se pudiera alterar el equilibrio y el carácter armonioso que debería tener el desarrollo del Estado de las autonomías."
Chaves defenió un impulso autonómico que garantice el equilibrio entre las autonomías y tenga en cuenta el reconocimiento y el tratamiento específico de cada uno de los hechos diferenciales de las diferentes regiones, bien sea la lengua, la cultura o la situación económica y social.
El presidente del Gobierno andaluz se entrevistó hoy en la Moncloa con Felipe González, a quien le planteó una serie de cuestiones relativas al impulso autonómico y al proceso de competencias.
Chaves transmitió a González la neceidad de que el Gobierno central estudie la posibilidad de que las comunidades autónomas, a través de un mecanismo consensuado, estén presentes en las delegaciones del Gobierno en los consejos de ministros comunitarios, cuando en ellos se traten medidas que afectan a sus competencias.
"No se trata de sustituir el papel del Estado en los organismos comunitarios", aclaró, "sino de integrarse en esas delegaciones para expresar nuestros puntos de vista".
Otra de las iniciativas formuladas por Chaves fe la puesta en marcha de unos grupos de trabajo encargados de elaborar planes para la reducción de la Administración periférica del Estado y evitar la duplicidad de competencias, lo que posibilitaría un mayor ahorro presupuestario.
Por otra parte, el presidente de la Junta de Andalucía propuso también a González el establecimiento de convenios en materia de empleo, que vayan superando en la práctica el Plan de Empleo Rural (PER) y el subsidio agrícola.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
M