ESTATUTO CATALUÑA

CHAVES: "EL PSOE PUEDE, CON TODA TRANQUILIDAD, VOTAR NO AL ESTATUTO EN EL CONGRESO"

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Chaves, presidente de Andalucía y presidente federal de los socialistas, asegura que "el PSOE puede, con toda tranquilidad, votar que no" en el Congreso al Estatuto catalán si entiende, al final de todos los trámites, que el texto "no responde a la Constitución".

Chaves, en una entrevista que hoy publica el diario "Abc", sostiene que "ahora le toca el turno al Congreso", ya que "los partidos hemos respetado el proceso de reforma del Estatuto en Cataluña, que ha concluido con un texto aprobado por el 90 por ciento de votos".

"Por lo tanto", afirma, "los partidos catalanes tienen que respetar el trámite y los acuerdos en el Congreso. Todos debemos entender, incluidos los partidos catalanes, que del Congreso no puede salir una norma inconstitucional o que rompa la cohesión del Estado".

Añade que hace estas consideraciones "como socialista y como miembro de su dirección", por lo que "o esa norma es constitucional (por el Estatuto), o no saldrá del Congreso. El PSOE puede, con toda tranquilidad, votar que no si entiende que al final de todos los trámites el Estatuto no responde a la Constitución".

"CONFIANZA" EN ZAPATERO

Preguntado por el coste que puede tener para el PSOE la tramitación del Estatuto catalán, Chaves señala que "las cosas no se pueden valorar en caliente" y que entiende "la reacción de muchos españoles" después de que la propuesta de reforma fuese aprobada por la Cámara que preside Ernest Benach.

Sin embargo, destaca que los españoles también han decidido que "la persona para cambiar la situación es el presidente Rodríguez Zapatero, al que se le ha dado un gran depósito de confianza". Por este motivo, apunta que "nosotros, lógicamente, vamos a responder a esa confianza, modificando sustancialmente el texto. Ese es el compromiso que tiene el presidente del Gobierno de España".

En este sentido, respecto a si puede producirse confrontación en la formación socialista por este asunto, manifiesta que la posición de Zapatero la comparten "todos los secretarios generales y todos los miembros del partido".

"Después, cada uno puede expresarlo de distintas formas, con palabras gruesas o moderadas", remarca, "pero la posición del partido, que es compartida por Maragall también, es que el Estatuto puede ser modificado en el Congreso y que ese cambio se debe producir a través del pacto".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2005
B