CHAVES PROPONE QUE LOS PRESIDENTES AUTONOMICOS ACUERDEN LA FINANCIACION AUTONOMICA EN UN DEBATE EN EL SENADO

- Advierte que acudirá al Tribunal Constitucional si el gobierno del PP se niega a conceder la deuda histórica a Andalucía

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha propuesto hoy que los 17 presidentes de las comunidades autónomas celebren un "gran debate" enel Senado para consensuar el modelo de financiación autonómica.

Chaves consideró que ese debe ser uno de los primeros en celebrarse en la Cámara Alta y agregó que el modelo autonómico tiene que conseguir el consenso entre todas las comunidades y no convertirse en un acuerdo bilateral entre el Partido Popular y Convergència i Unio.

En respuesta a la propuesta de Manuel Fraga sobre un gran pacto de Estado que derive en la reforma de la Constitución para avanzar hacia un estado federal, Chaves dijo ue el presidente gallego "pasa de un extremo a otro, de la derogación del título VIII de la Constitución, a tratar de superarlo y desbordarlo ahora".

A su juicio, el título VIII de la Constitución no se ha agotado y deben sacarse todas las consecuencias políticas posibles. "Nos permite desarrollar un federalismo cooperativo", señaló.

En referencia al reajuste de los presupuestos propuesto por el ministro de Economía en funciones Pedro Solbes y rechazado por el Partido Popular, el presidente andalz indicó que si el Gobierno del PP se opone al pago de la deuda histórica a Andalucía y Extremadura, su tramitación se llevará a cabo igualmente, aunque sea contra la voluntad del PP, es decir por la vía jurídica.

Chaves recordó que el pago de la deuda histórica se acordó "política y jurídicamente" en el seno de la comisión mixta de Junta de Andalucía-Estado.

En este sentido, el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, dijo hoy a Canal Sur que la deuda histórica es un concepto "un tanto vao", aunque reiteró que el PP cumplirá el compromiso socialista, si bien sin precipitaciones y "sin tirar con pólvora del Rey".

Chaves aseguró que si el PP se opone al pago acudirá al Tribunal Constitucional, porque se produciría un conflicto entre dos instituciones y dos gobiernos como consecuencia de un incumplimiento del Estatuto de Autonomía por parte del Gobierno central.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1996
C