CHAVES Y MENDEZ COINCIDEN EN SU OPOSICION FRONTAL A LAS MEDIDAS "SUPUESTAMENTE LIBERALIZADORAS" DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Política del PSOE, Manuel Chaves, y el secretario general de UGT, Cándido Méndez, constaaron hoy su "amplia coincidencia" en la "inutilidad de las medidas supuestamente liberalizadoras" del Gobierno y en el perjuicio que algunas de ellas suponen para los sectores afectados.

Según explicaron ambos en rueda de prensa tras más de hora y media de reunión, el encuentro sirvió para subrayar la necesidad de coordinar las políticas del PSOE y de UGT respetando la autonomía de ambas organizaciones. Chaves garantizó a Méndez la buena comunicación con el sindicato, sea quien sea el próximo secretrio general de los socialistas.

Las medidas del Gobierno para liberalizar la economía centraron buena parte del encuentro, que se zanjó con la voluntad del PSOE y de UGT de movilizarse, cada uno a su manera y con su estrategia, contra lo que consideran "pasos atrás" en el Estado del bienestar.

Méndez reiteró que las medidas fiscales son "claramente regresivas", y otras, como la cesión a las mutuas de la gestión de altas y bajas por incapacidad transitoria o la liberalización de los horarios cmerciales, son "antisociales".

Por su parte, Chaves afirmó que, en contra de la pretensión del Gobierno, muchas de estas medidas permitirán una mayor concentración de la actividad económica, y concluyó además que "la palabra consenso se ha caido del vocabulario del señor Aznar".

En su opinión, el Ejecutivo debería haber consensuado estas medidas con las comunidades autónomas y los sectores afectados, pero ha optado por esconder esa falta de consenso "tras una cortina de humo" consistente en agumentar que se beneficiará a los consumidores. "Nada más falso que eso", dijo Chaves.

El dirigente socialista se mostró convencido, por ejemplo, de que la liberalización de los horarios comerciales esconde "un grave atentado" contra el empleo, y que el copago de los medicamentos puede ser "la antesala" de medidas similares en educación o pensiones que supongan "el inicio del desmantelamiento del Estado del bienestar".

Por este motivo, advirtió de la necesidad de que socialistas y sindicalists se muestren "beligerantes" hacia estas medidas y eviten la aprobación de otras "de más calado". Méndez recogió el guante de Chaves y advirtió al Gobierno de que tendrá enfrente a UGT si no bloquea la aplicación de algunas de estas medidas, especialmente el copago de medicamentos y la cesión a las mutuas de la gestión de altas y bajas por incapacidad transitoria.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2000
CLC