CHAVES DEFIENDE QUE EL GOBIERNO "NO HA DICHO COSAS DISTINTAS A LAS COMUNIDADES SINO COMPATIBLES"
- Se compromete a impulsar y desbloquear los traspasos de competencias recogidos en los estatutos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, reiteró hoy que el Gobierno "no ha dicho cosas distintas" en unas comunidades y en otras "sino compatibles" y que "no hay discriminación" en torno al nuevo sistema de financiación.
Chaves se manifestó así en su turno de réplica en la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, donde destacó que "haber dicho que el criterio base es la población no es incompatible con que en Galicia haya dicho que hay que ponderar la envejecimiento, o la dispersión geográfica". "La discusión puede estar en cómo se ponderen estas variables".
Además, aseguró que "claramente" se trata de un sistema multilateral aunque, dijo, "nos enfrascamos en un debate falso sobre la bilateralidad" y se preguntó si "hay algún estatuto que no establezca sistemas bilaterales de cooperación". "El sistema multilateral no es incompatible con negociaciones bilaterales", aseveró.
En esta línea, aseguró que "no hay discriminación en el sistema de financiación autonómica", ya que "se está negociando con Cataluña pero también se ha negociado con otras comunidades".
"En función de cómo se ponderen las variables saldrán las cantidades que recibirá cada comunidad", subrayó y dejó claro que "no se trata de un capricho porque no hay ninguna comunidad que no haya manifestado la necesidad de un nuevo sistema".
A este respecto, señaló que "hay que corregir desigualdadesy garantizar al máximo de igualdad, suficiencia y corresponsabilidad fiscal".
IMPULSAR LOS TRASPASOS
En otro orden de cosas, Chaves se comprometió a "impulsar y desbloquear los traspasos de competencias recogidos en los estatutos autonómicos en un marco de lealtad institucional".
Una de las pautas de la hoja de ruta del Gobierno es, según explicó, el impulso al proceso de actualización del marco normativo de las comunidades autónomas, es decir, "máximo respeto y agilidad en el desarrollo de los estatutos de primera y segunda generación".
"Me comprometo a establecer una agenda de traspasos y un calendario con las comunidades para agilizar traspasos pendientes recogidos en los estatutos", aseveró.
Al mismo tiempo, se comprometió también a la "potenciación y modificación de los mecanismos multilaterales y bilaterales existentes", a acordar el nuevo modelo de financiación, a consensuar una nueva Ley de Bases del Régimen Local y a avanzar en el proceso de negociación para determinar un marco de financiacion local.
De este modo, reconoció tener una asignatura pendiente en torno a la financiación local pero destacó que "el que no hayamos llegado a un cuerdo no significa que haya indiferencia por parte del Gobierno. Así, explicó que se han tomado medidas como los anticipos a cuenta o el fondo de inversion local.
También quiso asumir su responsabilidad en la "tardanza de trasferencias de competencias a las comunidades" pero "llegar a un acuerdo es responsabilidad de, como mínimo, dos partes", subrayó.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2009
R