CHAVES CREE QUE LA REFORMA DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO DEL GOBIERNO PRETENDEN LA DESAPARICION 'PURA Y SIMPLE' DEL PER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, afirmó hoy que, "objetivamente", el documento presentado por el Gobiero para la reforma del sistema de prestaciones por desempleo "pretende la desaparición pura y simple del PER".
En este sentido, Chaves se mostró dispuesto a negociar una "reforma" del sistema, orientada a "modernizar el sistema y mejorar la competitividad de trabajadores y cultivos, pero no a eliminar el PER tratando de denostarlo o desprestigiarlo".
El jefe del Ejecutivo andaluz advirtió de que la entrada de los jornaleros al sistema contributivo que plantea el Gobierno central en su propuesta dereforma del Acuerdo por el Empleo y la Protección Social Agrarios (Aepsa), antiguo PER, es una "falacia que no es posible técnica ni económicamente".
Explicó que "los jornaleros no son trabajadores fijos y no hay número suficiente de jornales para que puedan cotizar para obtener el seguro de desempleo".
Según Chaves, la alternativa del Gobierno relativa a la aplicación del sistema general a los jornaleros es "una falacia" en la práctica, toda vez que, de acuerdo con sus datos, "para que un jornalro pueda tener un seguro de desempleo de tres meses tiene que cotizar durante siete años y no hay jornales suficientes".
En este sentido, Chaves recordó que "el actual sistema del PER fue un sistema consensuado con sindicatos y con las comunidades afectadas, Extremadura y Andalucía", por lo que expresó su confianza en que "vuelva a ser así".
"El PER no es sólo un sistema de protección de trabajadores desempleados, sino también un sistema que crea empleo porque se basa en la construcción de obras e infraestructura y equipamiento en los pueblos rurales de Andalucía, que han salido adelante gracias al sistema del PER", subrayó.
Chaves destacó que, de salir adelante esta reforma del Gobierno, "a partir del 1 de enero de 2003 nadie se puede apuntar al sistema, de forma que todos los trabajadores que quedan irán desapareciendo progresivamente en los próximos años hasta que no quede nadie en el sistema".
El presidente del Gobierno andaluz expresó, además, su rechazo a la reforma de las prestacines por desempleo porque, según dijo, "pretende un recorte y una reducción de la cobertura y de la cuantía para los ciudadanos en un momento en que aumenta la cifra del paro en toda España".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2002
J