CHAVES CONCRETA SU OFERTA DE DIALOGO A AZNAR EN DEUDA HISTORICA Y FINANCIACION AUTOOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, explicitó hoy la propuesta de diálogo que ofreció al presidente del Gobierno, José María Aznar, en su discurso del Día de Andalucía, y pide que se concreten criterios mecánicos para cuantificar la deuda histórica anualmente y que se establezca el censo de 1995 para fijar los criterios de financiación, aunque de forma graudal en un plazo de dos a cinco años.
Chaves compareció hoy al término del Consejo de Goierno de los martes para reiterar su oferta al diálogo con el Gobierno central. El presidente andaluz dijo que está dispuesto a que ambas administraciones se reúnan cuando y como quieran para desbloquear la negociación del sistema de financiación autonómica.
"No vamos a renunciar a nuestra posición que se va a reflejar en el recurso ante el Tribunal Constitucional", advirtió. La Junta interpondrá el recurso después del debate autonómico en el Senado que tendrá lugar la próxima semana.
Chaves exig, además, el reconocimiento por parte del Gobierno de la población andaluza correspondiente al censo de 1995, 463.000 andaluces más, pero se ha declarado dispuesto a un acuerdo que asegure de forma gradual ese reconocimiento.
También planteó que el grupo de trabajo de la Comisión Mixta de Transferencias determine los criterios "mecánicos" por los que se tiene que fijar la cantidad final de la deuda histórica que debe figurar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado de cada año.
Chavesabogó por no fijar ningún plazo de tiempo para esperar una respuesta del Gobierno a sus propuestas. En su opinión, la oferta de diálogo no obedece a ninguna estrategia nueva, sino a la coherencia de agotar todas las vías de negociación con Madrid tal y como ha planteado desde la llegada del PP al Gobierno central.
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo andaluz dijo sobre la reunión de cuatro parlamentarios vascos con el preso etarra Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, 'Txikierdi', en la cárcel de Alcalá Meco ue no es lógico que una representación del Parlamento del País vasco mantenga ese encuentro en un momento en el que hay personas secuestradas y con una determinada estrategia por parte de ETA de intensificar su campaña de asesinatos.
A su juicio, el Parlamento vasco no puede reconocer como interlocutor válido a un preso que es miembro de una banda de asesinos, porque eso supondría supeditarse a una estrategia marcada por los violentos y no por los demócratas.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1997
C