CHAVES ASEGURA QUE EL PSOE UNCA HARA LO QUE EL PP, "OFRECER LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO AL SEÑOR PUJOL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, manifestó hoy en Santiago de Compostela que el PP está desautorizado para acusar al PSOE de debilidad frente a las presiones nacionalistas. "De algo estoy seguro", dijo, "y es de que mi partido nunca ofrecerá la presidencia del Gobierno al señor Pujol, como hizo Aznar".
Chaves participó en una rueda de prensa de apoyo al cndidato socialista a la Xunta de Galicia, Antolín Sánchez Presedo, en la que también tomaron parte los presidentes autonómicos de Madrid, Joaquín Leguina; de Asturias, Antonio Ramón Trevín; y de La Rioja, José Ignacio Pérez Sáenz.
No acudió, en contra de lo previsto, el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, circunstancia que, según Sánchez Presedo, no tiene nada que ver con la negativa de aquél al reciente acuerdo sobre la cesión del IRPF.
Chaves actuó como portavoz de los demás preidentes autonómicos socialistas para afirmar que no tienen recelos por las negociaciones del Gobierno central con los nacionalistas vascos y catalanes, por entender que están orientadas a la defensa de los intereses generales.
Criticó duramente a Aznar por afirmar que la falta de un acuerdo unánime sobre la cesión del IRPF (a la que se opusieron Galicia, Extremadura y Baleares) rompe el consenso constitucional sobre la organización territorial del Estado.
A su juicio, "al señor Aznar le salió un amalazo claramente antiautonóico" del que debe dar cuenta, porque se contradice con las posiciones expresadas por el líder del PP antes de las elecciones generales del 6 de junio.
Chaves aseguró también que Aznar menosprecia a las autonomías "cuando dice que los 30.000 millones del IRPF que irán a las comunidades en los años 94 y 95 hay que quitárselos a sanidad, a la educación o a las pensiones", porque los gobiernos regionales dedicarán el dinero a esos mismos fines, ya que el objetivo es redistribur el gasto público.
En su opinión, el PP se opone a la corresponsabilidad fiscal y trata únicamente de "minar la estabilidad del Gobierno de la nación, lo que me parece una postura cicatera".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1993
M