CHAVES ALERTA DE QUE LA DERECHA "NO ES DÉBIL" Y ESTÁ MOVILIZADA PARA LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección en las próximas elecciones autonómicas del 9 de marzo, alertó hoy a los electores progresistas de que la derecha "no es débil" y está muy movilizada para los comicios en toda España.
Chaves, presidente también del PSOE, participó junto al jefe del Ejecutivo y secretario general del partido, José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto con los cabezas de lista a las elecciones después de que el Comité Federal ratificara las candidaturas.
El proyecto del PSOE, dijo, "encaja como un guante" en las necesidades de Andalucía y de España, a las que interesa "que gobierne la izquierda" porque fueron los gobiernos de Felipe González los que comenzaron a poner en práctica los principios de igualdad y solidaridad que han permitido el avance de las regiones antes olvidadas.
La etapa de Gobierno del PP y sus "discriminaciones" a algunas regiones, como Andalucía, sirvieron para que los ciudadanos sean conscientes de que "a Andalucía nunca le ha ido bien con la derecha, y pienso que a España tampoco", y esa misma constatación "pesa como una losa sobre el PP".
El problema del PP, dijo Chaves, es que no entiende el motivo de la confianza de los ciudadanos en el PSOE, "porque cree que el poder les corresponde por derecho natural" y nunca ha sabido ver que para muchas regiones el PSOE era "el instrumento de modernización necesario para avanzar".
Por ello, aunque el PSOE está en buenas condiciones para volver a ganar, Chaves alertó de que la decisión depende de los ciudadanos y por tanto "no hay nada garantizado, nada escrito, todo puede tener marcha atrás y eso es lo que se ventila el 9 de marzo, seguir avanzando o el freno y la marcha atrás".
La derecha ha cometido errores, añadió, "ha crispado, ha insultado, ha descalificado y ha mentido, pero no es una derecha débil y ya vemos cómo se están movilizando todos los sectores más reaccionarios de la sociedad para apoyarlos".
Llamó por ello a los socialistas a no "despreciar" esa capacidad de movilización que están mostrando los sectores más conservadores de la sociedad ante las elecciones, y a demostrar a los electores "que no es lo mismo que gobierne la izquierda que la derecha".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2008
J