CHAVES AFIRMA QUE NUNCA TUVO DUDAS SOBRE EL DESEO DE GONZALEZ DE INTEGRAR A GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, declaró hoy a Radio Nacional que nunca tuvo dudas "de la voluntad de Felipe González de integrar a Alfonso Guerra en la dirección del PSOE" y que eso le parece "una cuestiónclave".
"Me parecía eso una cuestión clave y he hablado de la necesidad de poder compaginar la renovación con la integración, siempre y cuando la integración no fuera un obstáculo para que se hiciera lo que los ciudadanos españoles quieren del Partido Socialista: un partido abierto a la sociedad y con una mayor transparencia sobre su funcionamiento".
Chaves se mostró convencido de que los españoles quieren que González pueda formar "un equipo que representara al partido, que estuviera cohesionadoy que, al mismo tiempo, fuera un equipo operativo y eficaz".
"En ese equipo", recalcó, "va a tener cabida Alfonso Guerra y tienen que tener cabida todas las corrientes y todas las sensibilidades del partido, porque nadie sobra en esta tarea de la renovación y nadie sobra en el partido".
Sobre la controversia en torno a la fecha de las elecciones andaluzas y su deseo de hacerlas coincidir con las europeas, explicó que "en un plazo corto de tiempo no se pueden celebrar dos procesos electorales, porue sería una llamada a los ciudadanos a la abstención".
Por otra parte, el ex ministro del Interior José Luis Corcuera afirmó anoche en Salamanca que las manifestaciones de Felipe González sobre la posibilidad de que Alfonso Guerra sea el número dos de la próxima Ejecutiva del PSOE "ha despejado la incógnita" y añadió que lo fundamental es "integrar a quienes han trabajado por el socialismo en España".
Corcuera hizo estas declaraciones anoche en una rueda de prensa previa a la mesa redonda organiada por la Ejecutiva provincial del PSOE salmantino, en la que intervinieron también el presidente del Senado, Juan José Laborda, y el secretario general del partido en Castilla y León, Jesús Quijano.
El ex ministro señaló que el debate precongresual en el Partido Socialista coincide con un momento muy oportuno para discutir de todo, pero "siempre que ese debate sea en beneficio de la sociedad, y si no, que se discuta internamente".
Agregó que el debate para preparar el 33 congreso del partido dee ser aprovechado "para renovar ideas y ponerlas al día", ya que, afirmó, los socialistas deben ser fundamentalmente "útiles a la sociedad".
Sobre la intención de Felipe González de mantener a Alfonso Guerra como 'número dos' del PSOE, José Luis Corcuera fue muy escueto y afirmó que con ello "se ha despejado la incógnita" y que lo esencial es "integrar a quienes han trabajado por el socialismo en España".
Preguntado sobre la gestión de su sucesor en Interior, se mostró "respetuoso con lo que estáhaciendo Antonio Asunción" y dijo que no se pueden hacer críticas al cambio del organigrama del departamento, porque él también hizo algo similar cuando llegó al ministerio.
Corcuera insistió en que si alguien afirma lo contrario, demostraría que a veces "los periodistas son desmemoriados o se trata de un acto de mala voluntad".
Respecto a las últimas afirmaciones de algunos altos cargos socialistas en el sentido de que el Partido Popular se ha convertido en una alternativa, el ex ministro de Intrior dijo que "es una cosa obvia" y que no existen contradicciones con el mensaje del PSOE en la última campaña electoral.
Por su parte, el presidente del Senado, Juan José Laborda, se refirió a los últimos movimientos en el seno del partido como "un debate muy libre que va a conducir a un congreso federal de integración".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
C