CHAVES AFIRMA QUE EL GOBIERNO NO PRETENDE ELIMINAR EL SUBSIDIO AGRARIO, SINO CREAR MAS EMPLEO EN EL CAMPO ANDALUZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, dijo hoy que las modificaciones del Plan de Empleo Rural (PER) anunciadas ayer por el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, no pretenden su eliminación ni la del subsidio agrario, sino orientar las inversiones para crear puestos de trabajo.
"No se trata de eliminar el PER ni el subsidio, ino de dar una nueva dimensión, que no sólo trate de corregir los efectos del fraude que se están produciendo, sino orientar todas las producciones hacia la creación de empleo y riqueza en el medio rural", afirmó.
Tanto la Administración Central como la autonómica persiguen en Andalucía la coordinación de actuaciones para la creación de empleo estable, aunando todas las inversiones privadas y públicas, según explicó el consejero de Agricultura, Leocadio Marín.
El Gobierno central destina al PER ete año en Andalucía casi 79.000 millones de pesetas, para la realización de pequeñas obras de infraestructuras en los pueblos. Según el Ministerio de Trabajo, en Andalucía cobraron el subsidio agrario en el último periodo 200.784 trabajadores.
"BARBARIDAD TECNICA"
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo andaluz calificó de "barbaridad técnica" la propuesta de José María Aznar de trabajar más horas y días para afrontar la crisis.
En su visita a las localidades sevillanas de Los Palacios y Dos Hermnas, Chaves dijo que la oferta del líder popular se reduce a hacer más horas extraordinarias. "Con más horas extraordinarias no se crea más empleo -dijo- técnicamente es una barbaridad".
Chaves consideró aceptable que se reduzcan la jornada laboral y los salarios para dar más trabajo a más personas "siempre que se profundice en esa oferta. Es un debate oportuno, pero no es una medida que se pueda aplicar con carácter general, sino en determinados sectores en crisis y en determinadas empresas con necesdades de reducir su producción en función de la demanda".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
C