ESTATUTO ANDALUCÍA

CHAVES ADMITE CAMBIOS EN EL CONGRESO PEROADVIERTE QUE LA GESTIÓN DEL GUADALQUIVIR ES "IRRENUNCIABLE"

- "Decir que Chaves es antiespañol y que Andalucía rompeEspaña es imposible de colar en la mentalidad más simple"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció hoy a los parlamentarios socialistas que el PSOE andaluz "respetará" los cambios que introduzcan las Cortes en la reforma del Estatuto andaluz, pero ha advertido que la gestión del río Guadalquivir es "irrenunciable".

En una reunión con los Grupos Socialistas de Congreso y Senado en la Cámara Baja, mostró sus dudas de "vaya a cambiar nada sustancial de lo aprobado en el Parlamento de Andalucía, pero se mejorará" y "si hay alguna duda, se resolverá".

A quienes dicen que el texto es una "copia" del Estatuto de Cataluña, les replicó: "si hoy no hubieramos planteado reforma, hubieramos cometido un error político de incalculables consecuencias que hubiera tenido un coste político y electoral muy fuerte para el PSOE".

"Yo tampoco me levanto toda la mañana pensando en el Estatuto de Autonomía", ha dicho Chaves a los diputados socialistas, pero los ciudadanos exigen a sus políticos que se sitúen "por encima" de preocupaciones cotidianas y sepan prever los retos futuros.

Aunque se muestra convencido de que el PP no se sumará finalmente al consenso, el PSOE tiene que intentar sumarlo para que no quepa duda de las intenciones finales de la reforma estatutaria.

A su juicio, los populares se van a volver a equivocar, como en el referéndum del 28 de febrero de 1980, cuando la entonces Alianza Popular pidió el "no".

El presidente andaluz también ha hecho referencia a la polémica desatada con autonomías vecinas por la competencia exclusiva de gestión del río Guadalquivir, que incluye el texto. "Os pido que os leáis el artículo 50", ha enfatizado para disipar dudas de competencia exclusiva.

Habrá que reformar el texto, admitió, "para que todo el mundo se quede absolutamente tranquilo, y los intereses de Extramadura, Castilla-La Mancha y Murcia sea protegidos. Pero, para nosotros la gestión del Guadalquivir la consideramos irrenunciable".

Capítulo aparte le ha merecido en su presentación a las Cortes la definición de realidad nacional andaluza, que viene a "reforzar", dijo, la denominación que tiene Andalucia como nacionalidad histórica desde hace 26 años.

Ha negado que fuera esa mención el origen del conflicto con el PP, y ha dicho que el PSOE lo introdujo porque creía que "pudiera ser un término de consenso" con PP y Partido Andalucista, aunque finalmente no ha sido así.

Tras insistir que "Andalucía no quiere ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie", dijo, en referencia a la falta de acuerdo con el PP, que "nunca ha habido consenso en todo el trámite de la reforma. Nunca han querido el consenso. Al final ha habido una decisión muy clara de no apoyar el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Vamos a hacer todos los esfuerzos en el Congreso"

No obstante, recalcó que el que tiene el problema es el PP, porque empieza a pasarle como en el referéndum de 1980. "Decir que Manolo Chaves es antiespañol y que Andalucía rompe España, es imposible de colar en la mentalidad del más simple de los ciudadanos de nuestra tierra", concluyó.

En una breve intervención para dar la palabra a Chaves, el portavoz del grupo, Diego López Garrido, instó a los parlamentarios en Congreso y Senado a apoyar "sin reservas" ese estatuto.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
S