AVE

CHACÓN INVIERTE 15 MILLONES PARA REHABILITAR BARRIOS DE HOSPITALET DE LLOBREGAT AFECTADOS POR EL AVE

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Vivienda, Carme Chacón, anunció hoy que su Departamento invertirá 15 millones de euros para la rehabilitación de cinco barrios de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) afectados por las obras del AVE.

Según informó Vivienda, se trata de los barrios de Bellvitge, El Gornal, El Torreón, Santa Eulàlia y Sant Josep, todos ellos afectados por las obras de llegada del tren de alta velocidad a la Ciudad Condal.

En este sentido, Chacón destacó que los vecinos de estos barrios constituyen una prioridad para todas las Administraciones implicadas (Central, Generalitat de Cataluña y Ayuntamiento) y señaló que esta inversión, que será realizada en un plazo de cuatro años, podría beneficiar hasta un total de 15.800 viviendas.

La ministra comentó además que el acuerdo permitirá llevar a término obras de urbanización y mejora de los espacios públicos de estas zonas afectadas por las obras, que tendrán una dotación de 1,3 millones de euros.

Chacón puso de relieve que el objetivo de estas ayudas es que la llegada del AVE, no sólo signifique una mejora de la movilidad, sino también del entorno urbano de estos barrios, de la calidad de las viviendas y de la vida cotidiana de los vecinos.

En esta línea, la ministra de Vivienda subrayó que las actuaciones en materia de rehabilitación han sido una prioridad para el Gobierno desde el inicio de la legislatura.

El Ministerio ya ha aportado hasta el momento 76 millones de euros a través del Convenio para la Rehabilitación de Barrios de Barcelona y su área metropolitana. Entre los barrios beneficiados por este convenio, figuran el barrio de Cruz Roja y Vallparda de Hospitalet de Llobregat.

Chacón explicó que las subvenciones que podrá recibir cada vivienda dependen de los tipos de actuación que se lleve a término.

En caso de que la actuación afecte a los espacios comunes de los edificios (estructura, ascensor, fachada...) la subvención se situará en los 6.000 euros por cada piso o local del inmueble.

Por su parte, si la actuación se realiza en el interior de las viviendas, las ayudas ascenderán a un máximo de 3.000 euros por piso.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2007
F